domingo, mayo 28, 2006

Contrato de maestras en 1923


Estos días ha llegado a nuestras manos un documento que lleva ya tiempo circulando por la red. Se trata de un Contrato para Maestras del año 1923 recogido, según el blog enredando en el libro de Michael Apple, MAESTROS Y TEXTOS, editado por Paidós en Barcelona en 1989. El libro es un estudio sobre la educación en EEUU, no en España, lo que no lo hace menos “llamativo” por supuesto; probablemente en España las maestras no dispondrían ni siquiera de contrato, puesto que, al no ser consideradas “personas jurídicas” difícilmente podrían firmar un contrato.


DOCUMENTO HISTÓRICO
Contrato de Maestras en 1923
Este es un acuerdo entre la señorita .......................................................... maestra, y el Consejo de Educación de la Escuela......................................por la cual la señorita .....................................acuerda impartir clases durante un período de ocho meses a partir del........................... de septiembre de 1923. El Consejo de Educación acuerda pagar a la señorita .....................................................la cantidad de (*75) mensuales.
La señorita.................................................................acuerda:
1.- No casarse. Este contrato queda automáticamente anulado y sin efecto si la maestra se casa.

2.- No andar en compañía de hombres.

3.- Estar en su casa entre las 8:00 de la tarde y las 6:00 de la mañana a menos que sea para atender función escolar.

4.- No pasearse por heladerías del centro de la ciudad.

5.- No abandonar la ciudad bajo ningún concepto sin permiso del presidente del Consejo de Delegados.

6.- No fumar cigarrillos. Este contrato quedará automáticamente anulado y sin efecto si se encontrara a la maestra fumando.

7.- No beber cerveza, vino ni whisky. Este contrato quedará automáticamente anulado y sin efecto si se encuentra a la maestra bebiendo cerveza, vino y whisky.

8.- No viajar en coche o automóvil con ningún hombre excepto su hermano o su padre.

9.- No vestir ropas de colores brillantes.

10.- No teñirse el pelo.

11.- Usar al menos 2 enaguas.

12.- No usar vestidos que queden a más de cinco centímetros por encima de los tobillos.

13.- Mantener limpia el aula:
  • Barrer el suelo al menos una vez al día.
  • Fregar el suelo del aula al menos una vez por semana con agua caliente.
  • Limpiar la pizarra al menos una vez al día.
  • Encender el fuego a las 7:00, de modo que la habitación esté caliente a las 8:00 cuando lleguen los niños.
14.- No usar polvos faciales, no maquillarse ni pintarse los labios

La distancia hace que hoy lo veamos ridículo. ¿Verán ridículo en el futuro las próximas generaciones la utilización de la mujer en la publicidad de hoy en día? (Fijaos en las paradas de los autobuses para anunciar el Mundial de fútbol "La mejor delantera" Podéis imaginar la foto ¡a que sí!)

martes, mayo 23, 2006

24 de Mayo Día internacional de las mujeres por el Desarme y la Paz.

CONVOCATORIA: Puente de Triana - Altozano - a las 8,30 de la tarde

El 24 de mayo se celebra a nivel internacional “El día de las mujeres por el Desarme y la Paz”. Mujeres de Negro del estado español y de otros países, como mujeres antimilitaristas que somos, celebramos este día para manifestar nuestra repulsa a la militarización de la sociedad, a las armas y a las jerarquías patriarcales basadas en la opresión, el sometimiento y la injusticia. También para evidenciar que siguen existiendo muchas guerras, cercanas y lejanas, y muchos conflictos y violencias“olvidadas” sobre las que los diferentes gobiernos han tendido un tupido velo.
Este año queremos acercarnos a nuestras amigas vascas paras hacer visible su testimonio, hacer sonar su voz y tenerlas presentes en su “otra forma” de entender que es posible la paz en Euskadi.

Hace tiempo que nuestras amigas vascas vienen mostrando (manifestaron ya su preocupación, con especial urgencia, en un Encuentro de Mujeres, en Vitoria, Diciembre de 2.003) la necesidad de vivir su propia identidad, lejos de la polarización de etiquetas y señas creadas por unos y otros tanto en Euskadi como en el Estado Español. Esta necesidad emerge desde lo más profundo de ellas para poder explicarse a si mismas la situación generada y provocada a lo largo de los años por todas las violencias que han ido incidiendo e intimidando sus vidas: la violencia de ETA y la de otros poderes institucionales, y, también la de quienes detentan la “verdad” y exigen que tod@s se sitúen a su lado.

Nuestras amigas, en unas Jornadas (Diciembre de 2.003) de gran dureza por los temas y análisis que debían confrontar y, al mismo tiempo, entrañables por la valentía, afecto y amor que pusieron en su tratamiento, compartieron con nosotras (mujeres de diferentes comunidades y de otros países en conflicto) debates sobre los nacionalismos y sobre cómo construimos nuestra identidad. Nos contaron cuán difícil es sustraerse a las presiones de una sociedad que demanda, de uno a otro extremo, un continuo posicionamiento. Pero, ¿y si no compartes ninguno de esos planteamientos? ¿y si necesitas, como ellas, alejarte de ambos extremos para pensar de nuevo, decidir qué paz quieres y tejer redes solidarias que la vayan construyendo ? ¿y …? Todas estas preguntas han ido conformando en ellas una manera de argumentar y de estar que las ha ido llenando del coraje suficiente para ir construyendo su resistencia pacifica y noviolenta pero activa y comprometida.

Ahora, en un momento político difícil -de nuevo- en el que emergen voces potentes de uno y otro signo, también -como siempre- nosotras queremos estar al lado de las mujeres que, desde hace tantos años, dan vida a otra visión del y de los conflictos en Euskadi y junto con ellas poder buscar y compartir otras soluciones que no son ni las que desde el poder ni desde los distintos ámbitos de la política se están dando. Soluciones que pasen por:

• desvelar y cuestionar las violencias que generan las políticas patriarcales ancladas en el materialismo consumista, el militarismo, la tecnología y la ciencia… y desvinculadas del afecto y del cuidado de la naturaleza y la vida.
• escuchar a amigas de otros países en conflicto; conocer cómo han podido ellas pasar esta página de su historia …
• desnudarse de tantos prejuicios y proyecciones sobre los otros y otras que impiden avanzar en el acercamiento y la comprensión.
• crear estructuras nuevas de pensamiento y acción y, desde ahí, emprender el camino a hacer.
• tender puentes de ternura entre mujeres de unos y otros lugares haciéndonos visibles desde la resistencia.

En este sentido, reconocernos en nuestros miedos y sentir la fuerza del diálogo, compartir las diferencias, convivir en el mismo espacio y decidir sobre las formas de vivir nuestras vidas sin acritud y con el empeño de resistir en la construcción de una paz sin exclusiones, no es fácil pero es posible.

¡Fuera la violencia de nuestras vidas!

Mujeres de Negro de Sevilla

lunes, mayo 22, 2006

La mujer en la enseñanza posobligatoria



Un informe publicado en el diario El País el día 9 de mayo, por Jorge Calero, catedrático de Economía Aplicada estima que sólo el 50,7% de la población estudiantil andaluza se matricula en la educación posobligatoria, por debajo de la media nacional (62%) y bastante por debajo de la media de la UE (76,4%). Así pues, según este estudio, Andalucía es una de las regiones con menor porcentaje de estudiantes matriculados en secundaria no obligatoria. Las causas que este estudio establece y que, a mi juicio son muy discutibles, son:
- motivos sociales: apertura del mercado laboral a los jóvenes que provoca el absentismo en la etapa posobligatoria.
- motivos políticos: al no existir políticas educativas dirigidas a la expansión de las etapas no obligatorias.
(¿Tan fácil es el acceso al mercado laboral de los jóvenes en Andalucía?)
(¿No habría que añadir también el escaso valor que socialmente tienen los estudios y en general los distintos aspectos educativos?)

Sin entrar más en valoraciones del estudio, me limitaré a ofrecer algunos datos relevantes del mismo:

En el año 2002 de las mujeres que estudiaban posobligatoria, el 76,3% lo hacían en bachillerato, y de los hombres el 66,3%. Esto es debido, según el estudio, a un mejor resultado académico previo en el caso de las mujeres que en los hombres, en los que se produce un mayor abandono en la continuidad de los estudios y una mayor participación en los Ciclos Formativos de Grado Medio. Por contra, las mujeres suelen estudiar ramas con menor inserción laboral.

No dejan de ser curiosos los datos aportados por este estudio tras los que he encontrado una continuidad en otro, publicado por el Diario de Sevilla de 15 de mayo, y que forma parte del anuario estadístico editado por la Universidad de Sevilla y del que resalto algunos datos:
  • De los 61.345 alumn@s matriculad@s en el curso 2004-05, el 52,77 eran mujeres.
  • Las mujeres son mayoría en 21 de las 30 escuelas y facultades de la universidad.
  • El 79,1% de l@s alumn@s de Psicología son mujeres.
  • En Ciencias de la Educación las mujeres representan el 78,2%. Dentro de esta Facultad, el 65,8% son hombres en la titulación de Educación Física y el 92% son mujeres en la titulación de Educación Infantil.
  • Los estudios de Diplomatura en Enfermería tienen una media de participación de mujeres en torno al 76,5%.
  • La facultad de Odontología tiene un 72 % de mujeres.
  • La de Medicina un 66,1%.
  • Todos los estudios de Ciencias, a excepción de Física (28,3%), tienen mayoría de mujeres, incluida Matemáticas con un 56,6%.
  • De todas las titulaciones, sólo en las Ingenierías, Arquitectura, Filosofía, Física y Empresariales, la presencia de la mujer está por debajo de la media del 52,77%.

Estos datos, no cabe duda, son abrumadores. Sin embargo la presencia del profesorado en la Universidad es mayoritariamente de hombres: 68,17%. En el cuerpo de catedráticos de esta Universidad sólo el 10,63% son mujeres. En el escalón más bajo, ayudante no doctor, la presencia de la mujer supone el 51,25%. Para terminar, en el año 2005, tras las pruebas de habilitación marcadas por la LOU, se han incorporado a la plantilla como funcionari@s 2 mujeres ( una como titular y otra como catedrática) y sin embargo lo han hecho 13 hombres (11 como titulares y 2 como catedráticos).

Esto son simplemente cifras que, sin lugar a dudas, dan pie a muchos comentarios...

Grado de concienciación del profesorado en temas de igualdad


La aprobación del I Plan de Igualdad en Andalucía supone la necesidad de elaborar un Diagnóstico sobre el grado de concienciación en todos los centros educativos. Para ello el CEP de Sevilla nos ofreció un modelo de encuestas elaborado a su vez por el CEP de Jerez que, a pesar de sus deficiencias, ha sido utilizado por la mayoría de los centros. ¿Por qué estas encuestas y no otras? Sencillamente porque son las que estaban hechas y ofrecían un método de tabulación; ningun@ de nosostr@s somos expert@s en sociología ni en estadísticas para elaborar otros materiales, y en segundo lugar por falta de tiempo. Esta labor debería haberla hecho la Junta de Andalucía y, junto con la obligatoriedad de elaborar un diagnóstico, deberían haber adjuntado un modelo de análisis idéntico a todos los centros y debería habernos asesorado convenientemente para su realización y análisis. De esa manera se habrían obtenido unos datos más fiables y más comparables.
No ha sido así y lo que iremos presentando aquí en varios apartados será el resultado de los datos que hemos recogido en estos dos meses escasos.

En primer lugar el Documento1 “Actitudes del profesorado sobre la igualdad”:
Han realizado la encuesta 38 personas: 19 profesoras y 19 profesores, un 76% del claustro (50)
Las preguntas pretenden medir el grado de concienciación sobre el tema de igualdad por parte del profesorado. Oscilan entre un -2 y un +2 (mayor grado de concienciación).

Los resultados muestran que 36 personas están por encima del 0, dos hombres con menos del 0, y dos mujeres con un 2. Calculando la media entre todas las respuestas realizadas obtenemos los siguientes resultados: Hombres 0,8207, Mujeres 1,1145. Si buscamos la media de los dos datos para calcular el grado de concienciación de nuestro centro, obtenemos un 0,9676, cifra cercana al 1.

¿Qué conclusiones podemos obtener de ello? Esperamos vuestros comentarios.

miércoles, mayo 17, 2006

LA BALADA DE LA CÁRCEL DE RIDING (Fragmento)


No sé qué pensaréis de este texto. Es de Óscar Wilde.
Espero comentarios.

Él no llevaba su abrigo escarlata,
porque rojos son la sangre y el vino
y sangre y vino había en sus manos
cuando ellos lo encontraron con la muerta,
la pobre mujer muerta a la que había amado
y a la que asesinó en su lecho.
Paseaba entre los Procesados
en un uniforme de raído gris;
sobre su cabeza una gorra de cricket
y su andar parecía ligero y alegre;
pero yo nunca vi a un hombre que mirara
tan tristemente el día.
Nunca vi a un hombre que mirara
con semejante tristeza
ese pequeño toldo azul
al que los presos llaman cielo
y a cada nube que flotando marchaba
con sus velas de plata.
Yo paseaba, con otras almas en pena,
dentro de otro círculo
y me estaba preguntando si el hombre había hecho
algo grande o pequeño,
cuando una voz detrás de mí susurró:
"¡A ese tío lo van a colgar!"
¡Santo Cristo! hasta los muros de la cárcel
de pronto parecieron tambalearse
y el cielo sobre mi cabeza se convirtió
en un casco de acero abrasador;
y, aunque yo era un alma en pena,
mi pena no podía sentirla.
Sólo sabía qué inquietante pensamiento
apresuraba su paso, y por qué
él miraba al deslumbrante día
con semejante tristeza;
El hombre había matado lo que amaba,
y por eso tenía que morir.
***
Aunque cada hombre mata lo que ama,
que lo oiga todo el mundo;
unos lo hacen con una mirada amarga,
otros con una palabra lisonjera;
el cobarde lo hace con un beso,
¡el hombre valiente con una espada!
Unos matan su amor cuando son jóvenes,
y otros cuando son viejos;
unos lo estrangulan con manos de Lujuria,
otros con manos de Oro:
el más amable usa un cuchillo, porque
así el muerto se enfría antes.
Unos aman demasiado poco, otros demasiado tiempo,
algunos venden y otros compran;
unos dan muerte con muchas lágrimas
y otros sin un suspiro:
pero aunque cada hombre mata lo que ama,
no todos mueren por ello.
No todo hombre muere de una muerte vergonzosa
en un día de negra desgracia,
ni le echan un dogal al cuello,
ni un trapo sobre el rostro,
ni caen sus pies a través del suelo,
en un espacio vacío.
No todo hombre vive con hombres silenciosos
que lo vigilan noche y día,
que lo vigilan cuando intenta llorar
y cuando intenta rezar,
que lo vigilan por miedo a que él mismo robe
a la prisión su presa.
No todo hombre despierta al alba y ve
aterradoras figuras a través de su celda,
el escalofriante Capellán vestido de blanco,
el deprimente y severo Alguacil,
y el Director todo de lustroso negro,
con el rostro amarillo de la Sentencia.
No todo hombre se levanta con lastimera prisa
para ponerse sus ropas de presidiario,
mientras algún deslenguado Doctor se regocija y anota
cada nueva y repentina crispación,
manoseando un reloj cuyo pequeño tictac
es como horribles martillazos.
No todo hombre siente esa enfermiza sed
que le reseca a uno la garganta, antes
de que el verdugo con sus guantes de faena
cruce la puerta acolchada
y le ate con tres correas de cuero
para que la garganta no sienta más sed.
No todo hombre inclina su cabeza para escuchar
la lectura del Oficio de Difuntos
ni, mientras la angustia de su alma
le dice que no está muerto,
pasa junto a su propio ataúd, camino
del espantoso corredor.
No todo hombre mira fijamente hacia el aire
a través de un pequeño tejado de cristal,
ni reza con labios de barro
para que pase su agonía,
ni siente sobre su mejilla estremecida
el beso de Caifás.
OSCAR WILDE
(Irlanda-1856)
De "La Balada de la cárcel de Riding"

lunes, mayo 15, 2006

Mujeres en el cristianismo


Ahora que Meli nos ha dado su especial visión del Dios Abraxas y su relación con el cristianismo, puede ser un buen momento para dejar de lado las fantasías de Dan Brown en el archiconocido bestseller "El código Da Vinci" y plantearse más seriamente el papel de la mujer en el cristianismo.

Parto de la reseña que el teólogo Juan José Tamayo hace en Babelia de la edición del libro "María de Magdala. Jesús y la primera apóstol" de Karen King.

La autora nos cuenta la historia del redescubrimiento del "Evangelio de María", el único texto de las primeras épocas del cristianismo adjudicado a una mujer, escrito en copto en el siglo II de nuestra era y perdido hasta 1896.

Karen King realiza una nueva traducción del evangelio no canónico atribuido a María Magdalena y nos ofrece una interpretación alternativa del mensaje de Jesús, denunciando la creencia de que María Magdalena fuera prostituta, describiendo las controversias y conflictos que conformaron el nacimiento de la cristiandad y poniendo de manifiesto el protagonismo de las mujeres en el cristianismo primitivo.

El "Evangelio de María" al igual que los evangelios gnósticos (encontrados en Nag Hammadi, Alto Egipto, en 1945) fueron tachados de apócrifos y no han sido aceptados por la iglesia cristiana. Como sabemos la tradición cristiana canónica está constituida por una pequeña selección de textos elegidos entre muchos. Por qué se incluyeron unos textos y otros no, por qué algunos fueron considerados heréticos, por qué el "Evangelio de María" fue olvidado, son cuestiones que responden más al establecimiento de las estructuras de poder dentro de la iglesia, y a la religión como institución, que a razones estrictamente religiosas.

En definitiva el papel de la mujer en el primer cristianismo contrasta con la invisibilidad de la mujer en las iglesias cristianas de hoy en día, particularmente en la católica, donde la mujer no accede al sacerdocio y por tanto no llega a las cúpulas del poder.

sábado, mayo 13, 2006

(Abraxas) Retomando el primer tema del blog

ABRAXAS, el sincretismo de lo masculino y femenino. Texto para meditar.

El dios Abraxas está relacionado con las prácticas del sexo sagrado en la Antigüedad. La motivación que se supone había entre la sexualidad y la religión era el deseo de alcanzar una unión con lo divino. Pero lo cierto es que la figura de este dios, presente mediante distintas figuras en diferentes culturas, encierra interesantes conceptos simbólicos olvidados por la cultura occidental cristiana. Este es seguramente uno de los motivos por los que Hesse incluyó a Abraxas en su obra: el retomar la dualidad presente en el ser humano (cosa que por otra parte nos ayudaría a conocernos mejor y resolver ciertos problemas psicológicos internos).

Abraxas representa fundamentalmente la intersección de las fuerzas femenina y masculina. Para el cristianismo, esta clase de elementos religiosos no eran más que una herejía, y sus raíces basadas en el rito sexual no podían significar otra cosa que la posesión del alma humana por parte del Diablo. No obstante, Abraxas no surgió sino de la interpretación que ancestrales místicos cristianos hicieron del libro del Génesis, gracias a dos cuestiones principalmente: a) si dios creó al hombre “a su imagen y semejanza”, Adán debía de ser una criatura que combinase los atributos de los dos sexos. b) Dios creó a Eva a base de separar la parte femenina que había en Adán de su cuerpo. Esto conlleva la visión del acto sexual como una unión mística en la que mujer y hombre intentan volver a recuperar su estado primigenio. Mismo en el Nuevo Testamento podemos encontrar una parte tachada de apócrifa por algunos cristianos ortodoxos, el Evangelio de Tomás . En él, Jesucristo anuncia un cristianismo mucho más místico, y ciertas partes podrían inducir al tipo de prácticas arriba citadas y a su vez a un tipo de gnosis más profunda que prescinde de templos, sacerdotes y oraciones. El supuesto autor dícese ser el hermano gemelo de Jesucristo (lo cual le da más veracidad según algunos).

La unión sexual vista de este modo también encuentra conexiones en la cultura hindú, en el sexo tántrico: todo ser contiene en sí una dualidad sexual; hombre y mujer son manifestaciones de las deidades Shiva y Shakti respectivamente. La práctica sexual es venerada en estos ritos como un medio de superación de la condición humana común y motor de la energía cósmica a través de los chakras o centros de energía que todo ser posee. Es por tanto seguro afirmar que aquellas tempranas muestras del misticismo cristiano tienen su fundamento en la interpretación tomada de estos principios del sexo tántrico.

De hecho, la palabra “hermafrodita” (estado en el que se representa a Abraxas) proviene de la mitología griega, es la unión de Hermes y Afrodita. Ya señalaba Platón que a los humanos les precedía una raza superior que contenía las esencias masculina y femenina, ya extinguida a causa de su arrogancia; los hermafroditas se revelaban contra los dioses, y estos les dividían en dos. Creo que es apropiado señalar que aquí se muestra de nuevo la oposición entre el mundo platónico-cristiano y el mundo más trivial y ancestral, continuamente reprimido por el primero, tal y como ha hecho el cristianismo desde su supremacía en Occidente.

Para profundizar en el tema, ver MOOKERJEE, A.: The Tantric Way

Texto de Susana G. de Quirós. Imagen de Susana Y Meli.

Asociación de Estudios Históricos sobre la Mujer, Universidad de Málaga (AEHM/UMA)

He leído un artículo, con cierto retraso (es de 27 de mayo de 2005) sobre la Universidad de Málaga y el trabajo de investigación sobre el tema de la mujer que lleva a cabo la asociación AEHM, asociación dedicada a “investigar propulsar y coordinar los estudios sobre la mujer en cualquiera de los campos humanísticos, mediante un riguroso y completo conocimiento de la problemática de la mujer en la historia, a fin de contribuir al mejoramiento de la situación actual de la mujer”. Así se promueven actividades de índole diversa desde instituciones universitarias y no universitarias para profundizar y debatir sobre la condición social y experiencia histórica de las mujeres
Sin embargo, y a pesar del trabajo realizado desde hace veinte años, todavía el tema es considerado en el ámbito universitario algo “propio de mujeres” sin alcanzar la categoría y el tratamiento que correspondería a otros trabajos “más serios”. Me llama la atención el final del artículo de El País donde se publica esta noticia cuando se dice:
“Ahora que se ha iniciado la ampliación del campus, las socias de la AEHM confían en que la rectora, Adelaida de la Calle, cumplirá con el compromiso adquirido de cederles un espacio en el que seguir desarrollando su labor a favor del total reconocimiento de la experiencia de la otra mitad de la sociedad”.
¿No han demostrado a lo largo de estos veinte años suficiente valía para ocupar un lugar por derecho propio en la Universidad sin necesidad de cederles graciosamente “un espacio”?. El lenguaje refleja claramente el pensamiento y éste aún tiene que cambiar mucho para que la mujer sea aceptada al mismo nivel que el hombre en todos los ámbitos.

viernes, mayo 05, 2006

Triste noticia para la coeducación: ha muerto Mª José Urruzola


Lamento tener que escribir este tema nuevo pero la noticia me ha dejado paralizada y necesito decirlo para entenderlo.

Precisamente ahora que estamos en plena faena de computar las encuestas de nuestros centros sobre la coeducación, cuando nos damos cuenta de todo el camino que tenemos que recorrer en este campo por alcanzar la igualdad, esta noticia nos afecta más.

Yo no conocí personalmente a Mª José, pero he leído muchos de sus artículos y conozco las “Guías para Chicas” que han circulado por todos los centros donde el tema de la Coeducación está presente.

La noticia de su muerte nos sorprende más porque estaba en plena capacidad de trabajo y sus ideas insuflaban la energía vivificadora para seguir adelante en el trabajo diario.

Es necesario nombrarla para que su persona y sus palabras, no desaparezcan.

Mª José Urruzola, gracias por tus palabras.