jueves, junio 26, 2008

Carmen París


Entrevista a Carmen París tras la publicación de su último disco InCubando
"Carmen París es intérprete y compositora, pero también es una mujer explosiva, divertida y con muchas ideas e iniciativas, porque, probablemente, si no fuese de esta manera se la habrían comido en el mundo de la música, pero es incansable y cada vez la veremos llegar más lejos. Pero por llegar, ha llegado hasta Palestina con su música, para apoyar los derechos de este pueblo que lleva en su corazón. Porque, además de su talento musical, es una mujer con un gran empeño en el compromiso político y de justicia social. No se cree nada de lo que le cuentan los políticos, y como no confía en absoluto en la política ha decidido volcarse y empeñarse en cambiar las cosas implicándose políticamente y poniendo su granito de arena, que no es poco".
Extraído de Larepublicacultural.es.

María Telo (1905), Honoris Causa por la Universidad de Salamanca.

El pasado 10 de junio María Telo, fue nombrada Doctora Honoris Causa por la Universidad de Salamanca por su labor realizada en pro de la defensa de los derechos de la mujer desde la reforma del Derecho de familia en el Código Civil de 1975.

María Telo, nacida en Cáceres el 8 de octubre de 1915, vio interrumpidos los estudios de Derecho que inició en la Universidad de Salamanca en 1932, por la guerra civil.

En 1944, a pesar de la negativa del Jurado que la examinó, se convirtió en la primera mujer miembro del cuerpo técnico de Administración Civil del Ministerio de Agricultura y también fue la primera mujer en España que ocupó una Jefatura de Sección.

En 1952 ingresó en el Colegio de Abogados de Madrid y ejerció la profesión durante 40 años. Trabajó, sin ayudas ni subvenciones, primero desde la Comisión de Estudios Jurídicos y más tarde desde la Asociación Española de Mujeres Juristas ambas fundadas y presididas por ella. En 1969 puso en marcha un Consejo Abierto en la Federación Internacional de Mujeres Juristas, que trajo a España, por primera vez en toda la dictadura franquista, a las delegadas de los países comunistas del Este de Europa. Su ponencia en este Consejo, titulada "La Mujer en el Derecho Civil", sentaría las bases para el inicio de su lucha personal en pos de conseguir una reforma del código Civil. María Telo inició una corriente de opinión favorable a la reforma del Derecho de Familia y se encargó de elevar la petición de revisión de estas leyes hasta el Ministerio de Justicia.

Foto: Claudio Álvarez, El País.

Entre 1971 y 1975 consiguió que cuatro mujeres, entre las que se contaba ella, entraran por primera vez a formar parte de la Comisión General encargada de revisar el código Civil y durante cuatro años revisaron y analizaron todos los artículos relativos al Derecho de Familia, consiguiéndose finalmente anular la licencia marital y todos los recortes de libertades de las mujeres previstos en el código Civil, colocándola en un plano de igualdad legal con el marido.

Traemos aquí este artículo escrito por ella y publicado en ABC el 18 de enero de 1998.

LAS INVESTIGADORAS DE LA MUJER

Por María Telo Núñez

"Interesada por el libro 'Historia de las mujeres en España', de las profesoras Elisa Garrido, Pilar Folguera, Margarita Ortega y Cristina Segura, su lectura me ha llevado a constatar que donde se trata del final del franquismo y de la democracia y cambio social, hay una gran laguna que nos afecta a las mujeres juristas que tanto luchamos por erradicar del Derecho de Familia (Código Civil y Código de Comercio) el trato tan discriminatorio que la mujer sufría. Cuando en septiembre de 1969 yo inicie la lucha por liberar a la mujer de las cadenas jurídicas, su situación era tan vejatoria y alienante dentro de la familia, con proyección en lo público, que había artículos como el 1263, que situaba a la mujer casada entre los menores, los locos o dementes y los sordomudos que no sabían leer ni escribir. El artículo 57 obligaba a la mujer a obedecer al marido y la licencia marital era como su sombra para todos los actos de la vida. Sin licencia, prácticamente, la mujer sólo podía hacer testamento.

Sin licencia, la mujer no podía trabajar, ni cobrar su salario, ni ejercer el comercio, ni ocupar cargos, ni abrir cuentas corrientes en bancos, ni sacar su pasaporte, ni el carnet de conducir, etc. Si contraía matrimonio con extranjero perdía la nacionalidad y era considerada extrajera -aunque no saliese en su vida de España-; entonces se le extendía carta de residente y perdían eficacia sus estudios, no podía ser funcionaria y necesitaba permiso para trabajar. Sin la licencia no podía aceptar o repudiar herencias, aunque fuesen de sus padres, ni pedir su participación, ni ser albacea; ni defenderse ante los tribunales (salvo en juicio criminal) ni defender sus bienes propios, ni vender o hipotecar estos bienes; ni disponer de las gananciales más que para hacer la compra diaria, aunque los gananciales procediesen de su sueldo o salario. Por el contrario, el marido podía disponer libremente de los gananciales (salvo inmuebles o establecimientos mercantiles) y ella no tenía más derecho que a recibir la mitad de lo que quedase al fallecer él. Estaba obligada a seguir al marido dondequiera que él fijase la residencia.

No tenía patria potestad sobre los hijos hasta que muriese el padre, e incluso, hasta el año 1970, él podía darlos en adopción sin consentimiento de la madre.

Y parece que esto nunca existió o que se hizo solo. No, no se hizo solo. La reforma está contenida en leyes, fuimos muchas las mujeres juristas que trabajamos años hasta la extenuación, sin ayudas ni subvenciones. Primero unas pocas desde una Comisión de Estudios Jurídicos y luego desde la Asociación Española de Mujeres Juristas, ambas fundadas y presididas por mi. Divulgábamos el Derecho y conseguimos que por primera vez, la mujer entrase en la Comisión de Codificación del Ministerio de Justicia para estudiar la reforma. Cuando se aprobó la Constitución, que eliminó toda discriminación por razón de sexo, ya existía la Ley del 2 de mayo de 1975, que quitó la obediencia al marido (para lo cual sudé tinta en la Comisión de Codificación), la licencia marital, que convirtió a la mujer en persona: dejó ésta de perder la nacionalidad por razón de matrimonio y barrió casi todas las discriminaciones antes mencionadas, dejando el camino libre para atacar dos fundamentales: la administración de los gananciales y la patria potestad, que juntamente con la filiación, el matrimonio y el divorcio, fueron objeto de las leyes del 13 de mayo de 1981 y 7 de julio del mismo año; pero los anteproyectos en que se basan estas dos leyes, los estudiamos en la Comisión de Codificación y lo concluimos el año 1978. Con su promulgación alcanzaron plena eficacia los principios de igualdad de la Constitución.

Comprendo que ha pasado mucho tiempo desde entonces, y las cosas se olvidan, tanto que yo ya soy una anciana de 82 años. Pero para saberlo, no hay más que investigar en las hemerotecas, que es donde se guarda la vida en vivo. Es curioso que haya cosas que siendo noticia durante años, luego se olviden obstinadamente sin saber bien por qué, pero lo que fue, fue".

lunes, junio 23, 2008

Julia Uceda (Sevilla 1925)

Una por Una

Después de un largo paréntesis, retomamos nuestra campaña de denuncia de la violencia de género UNA por UNA tras conocer que dos mujeres han sido asesinadas por sus parejas en el día de ayer. Una en Carcabuey (Córdoba) y otra en Vilanova del Camí (Barcelona).

En su lugar reivindicamos la figura de la poeta sevillana Julia Uceda, Premio Nacional de Poesía 2003.

Nacida en Sevilla en 1925, Julia Uceda estudió Filosofía y Letras en esta ciudad. Realizó su tesis doctoral sobre el poeta José Luis Hidalgo. Después de obtener la cátedra de Literatura Española en la Universidad de Sevilla, Julia se trasladó a la ciudad de Michigan, y allí dio clases de literatura en la Michigan State University. Su obra poética es abundante y ha sido traducida al portugués, inglés, chino y hebreo.

Fue, además, accésit del Premio Adonais y codirige la colección de Poesía Esquio.

Julia Uceda publicó su primer libro, Mariposa en cenizas, en 1959. Julia Uceda con María Beneyto, Angelina Gatell, Pura Vázquez o María Elvira Lacaci, entre otras, constituye un grupo de poetas que intentaron renovar la poesía española de los años sesenta.

Queremos recordar el poema La extraña, que fue leído por nuestra compañera Olga Sánchez.

Obras: Poesía

Mariposa en cenizas. Arcos de la Frontera: Alcaraván (Tip. Arcobricense), 1959.

Extraña juventud. Madrid: Rialp, 1962.. Accésit del XV Premio Adonais 1961

Sin mucha esperanza. Madrid: Ágora, 1966.

Poemas de Cherry Lane. Madrid: Ágora, 1968.

Campanas en Sansueña. Madrid: Dulcinea (Gráf. Ugina), 1977.

Viejas voces secretas de la noche. Ferrol: Sociedad de Cultura Valle-Inclán, Ediciones de la, 1982.

Poesía. Ferrol: Sociedad de Cultura Valle-Inclán, Ediciones de la, 1991.

Otras obras:

En elogio de la locura. Sevilla: Barro, Grupo Poético, 1980. Cuentos.

Los muertos y evolución del tema de la muerte en la poesía de José Luis Hidalgo. Ferrol: Sociedad de Cultura Valle-Inclán, Ediciones de la, 1999. Ensayo.

En el viento hacia el mar, Sevilla: Fundación Manuel Lara, 2002. Poesía.

Ganadora del Premio Nacional de Poesía 2003

miércoles, junio 18, 2008

El infinito en la palma de la mano

Durante estos días que he permanecido apartada del mundanal ruido he saboreado algunas historias que me han conmovido. Quizás fuera por la sensibilidad excesiva producida por el dolor físico, o por los momentos de reflexión más personales, el caso es que he disfrutado especialmente de El infinito en la palma de la mano, Premio de Novela Breve de Seix Barral 2008, obra de Gioconda Belli.

Se trata de una recreación poética de la primera pareja de la humanidad, Adán y Eva, su expulsión del Paraíso y todo el proceso de descubrimiento del mundo, el dolor, el deseo, el amor y la muerte desde la inocencia de unos seres que no comprenden las razones de Elokim, Dios, para su creación.

Aún conociendo la historia por nuestra cultura cristiana, Belli nos arrastra en su narración al presentarnos una pareja con sus dudas, sus angustias, sus diferentes formas de sentir y de afrontar la vida. Lo más sorprendente e innovador es la relación que se establece entre los hermanos donde se amplían los sentimientos de odio, celos, envidia, culpabilidad, crueldad.

La poeta y novelista, Gioconda Belli nació en Managua, el 9 de Diciembre de 1948. Participó, desde el año 1970 en la lucha contra la dictadura de Anastasio Somoza, como miembro del Frente Sandinista. Vivió exiliada en México y Costa Rica. Ocupó varios cargos partidarios y gubernamentales en la Revolución Sandinista en los 80. Es madre de cuatro hijos y desde hace algunos años divide su tiempo entre California y Managua.

Su primer libro “Sobre la Grama (1972), ganó el premio de poesía de la Universidad Nacional de Nicaragua. En 1978, obtuvo el Premio Casa de las Américas (Cuba) por su libro “Línea de Fuego¨. Entre 1982 y 1987, publicó tres libros de poesía: “Truenos y Arco Iris”, “Amor Insurrecto” y “De la costilla de Eva”. En 1988, publicó su primera novela La Mujer Habitada que obtuvo el Premio de la Fundación de Libreros, Bibliotecarios y Editores Alemanes y el Premio Anna Seghers de la Academia de Artes de Alemania, en 1989.En 1990, publicó la segunda novela, “Sofía de los Presagios” y posteriormente el cuento para niños: “El Taller de las Mariposas” con el que ganó en 1992 el Premio Luchs del Semanario Die ZEIT. En 1996 publicó la novela “Waslala” y en 1998 otro libro de poemas: “Apogeo”. En 2001 apareció “El País bajo mi piel”, una memoria de sus años en el sandinismo, destacado como uno de los mejores libros del año por el Diario Los Angeles Times. En 2002 ganó el Premio Internacional de Poesía Generación del 27 por su poemario, “Mi íntima multitud”.En 2005, publicó “El Pergamino de la Seducción (2005) su cuarta novela y en Ocubre de 2006, ganó el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Melilla por su poemario “Fuego Soy Apartado y Espada Puesta Lejos”. También en 2005 se publicó en Alemania un nuevo cuento de niños para adultos: “El abrazo de la enredadera”.

Sus novelas y poemas se han traducido a más de catorce idiomas. Es miembro del Pen Club Internacional y miembro correspondiente de la Academia Nicaragüense de la Lengua. Escribe para diversos periódicos nacionales e internacionales y tiene un blog en el periódico nicaragüense El Nuevo Diario y en el diario The Guardian de Londres.

lunes, junio 09, 2008

Melocotón para Juana

Para nuestra amiga, compañera y profesora:
De todo corazón nos alegramos de que la operación haya salido bien, de verte sonreír tal como siempre.
De todo corazón nos alegramos de que puedas volver a estar entre nosotros. Aunque hayan sido solo unos días, han resultado un tiempo interminable.
Tu corazón ha sido mucho tiempo uno de los corazones que han hecho circular la sangre y la vida en nuestro "Tuto". Este Instituto tiene su personalidad y su carácter gracias a las personas que, como tú, tienen muy claras su vocación y sus ideas.
Tú corazón ha dado vida a todos. Que siga latiendo mucho tiempo. Y que nosotros, amigos, compañeros y chavales, sigamos recibiendo su maravillosa energía.

lunes, junio 02, 2008

Tapologo, documental.



Documental elaborado por Gabriela y Sally Gutiérrez Dewar
En Freedom Park, un enorme poblado de chabolas al lado de uno de los lugares más ricos del continentes Africano-las minas de platino, una red de mujeres, en su mayoría infectadas de VIH, se organiza y crea la red Tapologo, transformando degradación y miseria en dignidad y lucha. El obispo Kevin Dowling apoya la red y se pregunta qué sentido tiene la moral católica en este contexto.

Tapologo es una historia local de interés global.
La película presenta una historia positiva, que avanza de la degradación a la dignidad. Las personas infectadas aparecen como protagonistas de su propio cambio, y no como víctimas.

En Tapologo la superación de la pandemia del SIDA aparece como un proyecto comunitario, que moviliza a una red colectiva donde participan enfermeras jubiladas, asistentes sociales, médicos, lideres religiosos marginados por la iglesia oficial, junto con ex -trabajadoras sexuales y algunas de los propias enfermas.

En el África sub-sahariana, la doctrina de la Iglesia Católica sobre el uso de condones ha producido efectos mortíferos y devastadores. Consciente del problema, el obispo Kevin Dowling cuestiona la postura oficial de la Iglesia Católica y apoya a la red Tapologo.

Las directoras han buscado un lenguaje audiovisual que les permitiera adentrarse en la vida cotidiana de las mujeres que integran la red Tapologo, contextualizando además la situación de un gran número de mujeres negras en Sudáfrica.