miércoles, abril 30, 2008
Poniendo coto al patriarcado
domingo, abril 27, 2008
Maruja Mallo
Empezamos hoy con Maruja Mallo, una pintora sorprendente por su originalidad, por su imaginación, por la riqueza de su obra. Hoy vamos a destacar solo su obra: de haber sido hombre habría estado considerada como una artista de la misma categoría de Dalí.
jueves, abril 24, 2008
miércoles, abril 16, 2008
UNA por UNA. Tres artistas sevillanas
30/03/2008 | Salamanca (Ciudad Ridrigo). Mujer de 45 años asesinada por un hombre que la acosaba sentimentalmente. |
08/04/2008 | Huesca (Fraga). Mujer muerta tras caer por la ventana. |
10/04/2008 | Guadalajara (Alovera). Mata a su exmujer y al compañero de esta y se suicida. |
En su nombre, damos a conocer las biografías de 3 grandes artistas sevillanas.
Juanita Reina
Isabel Pantoja
Carmen Sevilla
martes, abril 15, 2008
Felicidades España

Ahora queda lo más difícil: gobernar pero con un estilo diferente al masculino, y no solo por llevar otro tipo de ropa, sino por introducir en el poder otros conceptos nuevos como son la solidaridad, la generosidad, la atención a las minorías y a los desfavorecidos, también a las personas más preparadas, a esos científic@s extraordinarios que andan por esos mundos porque aquí, se dice, que no se investiga.
Y también para revitalizar la educación y la justicia para que el tema de la violencia de género deje de ser el gran terrorismo, el auténtico terrorismo, que corroe la vida cotidiana de tantas y tantas personas.
Deseamos que estos cambios de caras se traduzcan también en actos.
Felicidades y a trabajar.
miércoles, abril 09, 2008
Mujeres del Polígono Sur
Una mujer de 37 años, Eugenia, muere apuñalada por su ex novio, en San Sebastián de los Reyes, Madrid, el día 1 de abril.
Al mismo tiempo, el martes 1 de abril, a las 5,30 de la tarde, en
La presentación de una colección de historias de mujeres del Polígono Sur de Sevilla que han participado en el Taller de empleo “Intervención comunitaria-Polígono Sur”.

Tomó la palabra Nanda Pombero, directora del programa del Taller de Empleo para explicar la formación, desarrollo y evolución del grupo de 15 mujeres que constituyen el taller. A continuación dio paso a las mujeres para que contaran sus experiencias.
Desde ese momento una energía desbordante empezó a fluir desde el escenario con cada una de las intervenciones. Ya no tenían miedo, les habían dado la oportunidad de sacar sus historias a la luz y aprovecharon el momento. Estas mujeres venían de experiencias personales algunas muy duras, incluido el maltrato con su lacra de humillación; otras sobreponiéndose a separaciones traumáticas… Pero todas habían decidido tomar las riendas de sus casas para sacar adelante a sus hij@s, para terminar con el único destino que les ofrecía la vida: limpiar en casas ajenas. Todas habían descubierto el valor que encerraban en su interior: ser personas únicas e irrepetibles.
A lo largo de un año estas mujeres han llevado a cabo un profundo trabajo interior: autoestima, escucha activa, estrategias para la resolución de conflictos; han conocido el valor del cuidado personal y de otras personas; han aprendido el dolor de la soledad y la medicina de la sonrisa ayudando a discapacitad@s. Han descubierto la fuerza de la amistad, de la solidaridad, de la generosidad y del agradecimiento.
Y todo ello además de pintar, que era lo que creían que les iban a enseñar.
Hoy, terminado el taller, quieren constituirse en cooperativa para incorporarse al mundo laboral, tan masculino, de la pintura y quieren demostrar su capacidad para el mismo.
A medida que oíamos su voces comprendíamos que estas nuevas mujeres conseguirán todo lo que se propusieran, incluido ese tiempo extra para aprender más que una de ellas reclamaba.
Pero todos estos logros no se han producido solos. Este resultado se debe a una muestra de voluntad política, de fe en la capacidad de transformación que tiene el ser humano y de unas ganas enormes de profesionales que, desde el “precariado” (nuevo término que refleja las actuales relaciones laborales) trabajan día a día en el Polígono Sur.
Luego Manolo Delgado, profesor de
el concepto de la globalización. Según él, el sistema de la globalización está construido con todos los valores de lo masculino, la competitividad y la violencia como medio para resolver los conflictos. La lógica del capital globalizador es acumular para tener más, para crecer más. Pero mientras más se crece más diferencia hay entre ricos y pobres, más aumenta el número de damnificados en el mundo, al tiempo que los beneficios de las grandes multinacionales y los bancos crece más. Es una lógica mortal.
Para alimentar la vida hay que buscar otra lógica: la lógica de los valores de las persona, el valor del cuidado, de la solidaridad, de la ayuda mutua, del compartir...
La solución está en la gente, en la creación de redes de grupos concienciados y organizados que, como este grupo de mujeres, sean “protagonistas de sueños compartidos que transforman realidades”.
viernes, abril 04, 2008
CUATRO por UNA
Pero seguimos revolviéndonos contra esta lacra social y seguimos apostando por reivindicar el nombre y la figura de una mujer cada vez que otra muere por causa del machismo.
Ahora desde las redes de coeducación se nos une el blog de coeducación del CEP de Málaga. Le damos la bienvenida y recogeremos sus aportaciones en la entrada UNA por UNA.

Tras 40 años de carrera profesional y a pesar de su reconocidísima trayectoria, todavía no ha sido galardonada con el Premio Príncipe de Asturias, por ello nos sumamos a la petición de apoyo a su candidatura en la modalidad de Investigación Científica y Técnica.
Cada vez que la violencia machista nos de otro mazazo ahora serán CUATRO por UNA.
jueves, abril 03, 2008
Historias de mujeres

El tiempo pasa y las noticias sobre mujeres asesinadas siguen ocupando los días de manera machacona, como si a nadie le importara, salvo a los familiares más directos. Desde nuestra última entrada, el 14 de marzo, han muerto asesinadas cinco mujeres más.
Rescatamos a la mujer de 42 años de Jijona, Alicante. Como no conocemos su nombre traemos el trabajo realizado por el grupo de teatro
El pasado 27 de marzo, día internacional del teatro, asistimos, en el salón de actos del IES Martínez Montañés, a la representación Historias de mujeres, a cargo de un entusiasta grupo de antigu@s alumn@s del centro que han sido contagiad@s por la energía arrolladora de Carmen Calderón y por su pasión por el teatro.
Historias de mujeres es una selección de textos de diversos autores que abordan de distintas maneras, unas divertidas, otras dramáticas, otras absurdas, situaciones de la vida de las mujeres.
Los textos “Oferta especial” (mundo al revés donde “se ofrecen” hombres) y “El colectivo” (sobre la diversidad humana) del autor Harold Pinter se alternaron con los divertidos “Sin fuerzas” (de Leandro Herrero) y “Dorita Malladle, cocinera” (de Alberto Miralles) que provocaron la carcajada constante, además del maravilloso texto del teatro del absurdo “La lección”, de Ionesco. La nota dramática la puso “El último acto de amor” (de Carlos Troquero), sobre la eutanasia, interpretación que sumió a los espectadores en un silencio sobrecogedor. La representación terminó con “Ramón”, de Sergi Belbel, situación muy bien planteada en la que un hombre “dialoga” con cuatro caras de su pareja, cuatro actrices, sobre el problema de la comunicación.
Gracias a Nieves Dastis, Alejandra Guillermo, Monserrat Soriano, Mª José Cosano, Pilar Ruiz, Jesús Rodríguez, Juan José Sola y Carmen Calderón, disfrutamos de una tarde donde el teatro nos hizo sentir, otra vez, como esos seres de las cavernas que recordaba Robert Lepage en el manifiesto leído antes de la representación:
“Una noche, en tiempo inmemorial, un grupo de hombres se habían reunido en una caverna para calentarse en torno a un fuego y contarse historias.
Cuando, repentinamente, uno ellos tuvo la idea de levantarse y de utilizar su sombra para ilustrar su relato. Al ayudarse con la luz de las llamas, hizo patentes sobre las paredes de la cueva a unos personajes de tamaño mayor que los naturales. Los otros, deslumbrados, reconocieron en las sombras al poderoso y al débil, al opresor y al oprimido, al dios y al mortal.”