Mostrando entradas con la etiqueta 8 de marzo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 8 de marzo. Mostrar todas las entradas
miércoles, marzo 09, 2016
8 de Marzo: TAREAS DEL HOHAR
Las actividades del hogar que a continuación se detallan, están totalmente desvalorizadas, y han sido asignadas a las mujeres por su condición de género; pero su incorporación a la educación, al mercado laboral y a las profesiones cualificadas ha supuesto un cambio en los modelos de vida familiar.
- El mantenimiento de la casa (limpiar, cocinar, ordenar, coser, planchar, comprar, controlar la economía del hogar…)
- El cuidado de los hijos e hijas (enseñarles a andar, hablar, comer, socializar, animarles en sus proyectos, ayudarse en sus malos momentos y comprenderles…)
- La planificación del ocio (actividades de fin de semana, vacaciones, cumpleaños...)
- Los contactos con el exterior (amistades, familiares, servicios educativos y sanitarios…)
Por ello, siendo consciente de la importancia que requiere una necesaria distribución equilibrada dentro del hogar de todas las tareas domésticas, y con el fin de repartir de forma justa los tiempos de vida de hombres y mujeres, hemos considerado interesante realizar la II edición del: " TALLER DE TAREAS DEL HOGAR", con el cometido de alcanzar los siguientes OBJETIVOS:
- Promover valores positivos relativos a la igualdad de oportunidades y la conciliación de la vida familiar y laboral en la comunidad educativa.
- Impulsar un cambio de actitudes a favor de una cooperación más equilibrada e igualitaria en el ámbito familiar.
- Contribuir al desarrollo integral de las personas que componen la unidad familiar y a mejor su calidad de vida.
- Valorar el trabajo doméstico como trabajo en equipo, dejando a un lado los estereotipos de género.
ORGANIZACIÓN DE LA GYMKHANA: “Por la igualdad en las tareas del hogar”.
Las clases de 2º A y B se dividieron en siete grupos mixtos, ubicándose cada uno de ellos en una de las siete zonas DE TAREAS DEL HOGAR preparadas para tal fin, permaneciendo en cada una de ellas 6 minutos.
Las zonas fueron las siguientes:
- ZONA 1: COSTURA: Aprender a coser un botón, y a bordar.
- ZONA 2: BRICOLAJE: Uso del taladro y arreglos de enchufes.
- ZONA 3: OTRAS Tareas de MANTENIMIENTO DEL HOGAR: Fregar y recoger suelo, hacer las camas y la colada, y por último, aprender a planchar).
Nos gustaría agradecer la significativa colaboración de Juan José Caballero y Jorge Cordero, por sus respectivas aportaciones a la jornada, así como al alumnado de 4º ESO: Organización de Eventos, que fueron los encargados de llevar a cabo el TALLER: TAREAS DEL HOGAR.
8 DE MARZO: "Todas tenemos la misma historia"
Por segundo año consecutivo , tuvimos la oportunidad de asistir a la obra: ‘Todas tenemos la misma historia’, pero en esta ocasión en el Salón de Actos de nuestro centro. Una propuesta de la productora ENCARTE, y patrocinada por la Fundación Cajasol que invita al alumnado de secundaria y bachillerato a debatir sobre igualdad.
Charo Lara presentó este espectáculo a través de un monólogo desarrollándose en clave cómica, surrealista, rozando lo grotesco. Al terminar la función se estableció una charla coloquio para compartir con el alumnado opiniones y experiencias, una excelente oportunidad para reflexionar en grupos reducidos sobre igualdad y coeducación.
domingo, marzo 06, 2016
Concurso: ADIVINA QUIÉN ES.
ADIVINA QUIÉN ES
Adivina quién es esta mujer siguiendo las siguientes pistas y ganarás un premio. Escribe en una cuartilla tu respuesta junto a tu nombre, apellidos, curso y grupo. Entrégala en una urna habilitada para ello en conserjería antes del 10 de Marzo. ¡¡¡Date prisa!!!.... Se entregará un premio.

1.Nació en Mondoñedo,
Lugo.
2.Es una escritora gallega, catedrática
de Literatura. Algunas de sus obras han sido traducidas al polaco y al chino.
3.En
la década de los ochenta ganó el Premio: "Novelas y Cuentos".
4.Ha
investigado sobre las figuras de Rosalía de Castro y Emilia Pardo Bazán.
5.Actualmente trabaja
como profesora de Literatura Española en la Universidad Complutense de Madrid.
Si necesitáis más información podéis dirigiros al correo de Coeducación del centro: azaharcoeduca@gmail.com o al correo del Departamento de Lengua Castellana y Literatura: azaharlengua@gmail.com
lunes, febrero 29, 2016
MUJERES ILUSTRES EN ANDALUCÍA
A continuación colgamos enlace de un gran material para trabajar en el aula elaborado por los compis del proyecto de Coeducación del CEIP LUIS CERNUDA,

miércoles, febrero 17, 2016
8 de MARZO: Igualdad de Género.
En el marco del 8 de Marzo se muestran a continuación diferentes enlaces de gran interés para contribuir en la adquisición de la Igualdad de Género desde las aulas.
BREVE DICCIONARIO EDUCATIVO.Educar en Igualdad.
JUGAR CREANDO IGUALDAD. FETE-UGT
domingo, febrero 14, 2016
8 MARZO: Día Internacional de la Mujer

A continuación os rescatamos este interesantísimo enlace de un blog realizado por la profesora del Dpto de Historia del IES AZAHAR, Antonia Álvarez, y sus chic@s del proyecto de 1º Bachillerato: "Historia del arte", de los cursos: 2008-09, y 2010-11, en el cual se hace un repaso de la presencia de la mujer en la historia del arte.
martes, abril 14, 2015
8 de Marzo: FORMACIÓN
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el IES AZAHAR ha apostado por realizar diferentes e interesantes actividades para hacer reflexionar sobre los roles de géneros.
En primer lugar destacar el TALLER DE COEDUCACIÓN realizado por el alumnado de 1º ESO y 3ºB, a través de acuerdo de colaboración con el Servicio de la Mujer del Ayto. de Sevilla. El trabajo de cuatro horas de duración distribuidas en cuatro
sesiones, se propuso desde una metodología activa, participativa, fomentando primordialmente la
reflexión, el debate y la discusión, buscando como objetivo final una transformación
de las teorías personales del alumnado.
Los contenidos trabajados fueron: Estereotipos y prejuicios; las
discriminaciones sexistas; las mujeres en la historia; discriminaciones en la
forma en que se relacionan chicas y chicos; detección de relaciones
conflictivas; aprendizaje emocional y resolución pacífica de conflictos.
Por otro parte, el alumnado del segundo ciclo tuvo la oportunidad de asistir al Teatro del IES Hispalis para presenciar la obra: ‘Todas tenemos la
misma historia’. Una propuesta de la Fundación
Cajasol que invita al alumnado de secundaria y bachillerato a
debatir sobre igualdad.
Charo Lara presentó este espectáculo a través de un monólogo desarrollándose en clave
cómica, rozando lo grotesco. Al terminar la función se estableció una charla
coloquio para compartir con el alumnado opiniones y experiencias, una excelente
oportunidad para reflexionar en grupos reducidos sobre igualdad y coeducación.
Y por último,gracias al departamento de Lengua y Literatura, el alumnado de 3º y 4º de la ESO está teniendo la fortuna de recibir por la asociación sevillana de la prensa, un magnífico taller denominado:‘La Igualdad es Noticia’.
Se trata de taller de dos horas, impartido por periodistas, que tiene como objetivo identificar, junto al alumnado, determinados aspectos de la realidad que impiden la plena igualdad de oportunidades. El taller se centra en la forma en que los medios, en ocasiones, difunden roles y estereotipos sobre hombres y mujeres. La actividad aborda, asimismo, qué uso hacen los adolescentes de las redes sociales (a las que consideran medios de comunicación) y cómo este uso incide, a veces, en la reproducción de conductas sexistas.

Y por último,gracias al departamento de Lengua y Literatura, el alumnado de 3º y 4º de la ESO está teniendo la fortuna de recibir por la asociación sevillana de la prensa, un magnífico taller denominado:‘La Igualdad es Noticia’.
Se trata de taller de dos horas, impartido por periodistas, que tiene como objetivo identificar, junto al alumnado, determinados aspectos de la realidad que impiden la plena igualdad de oportunidades. El taller se centra en la forma en que los medios, en ocasiones, difunden roles y estereotipos sobre hombres y mujeres. La actividad aborda, asimismo, qué uso hacen los adolescentes de las redes sociales (a las que consideran medios de comunicación) y cómo este uso incide, a veces, en la reproducción de conductas sexistas.
lunes, abril 13, 2015
8 de Marzo: EXPOSICIÓN MUJERES ARTISTAS.
LA MUJER EN EL ARTE
El alumnado de 4ºB hemos realizado un
conjunto de trabajos, basados en la reproducción de cuadros cuyas autoras eran
mujeres en su totalidad. El objetivo de este proyecto es realizar una
presentación en nuestro instituto con motivo del día de la Mujer.
Con esta exposición nos posicionamos en
contra del machismo en la pintura, en el arte y en todos y cada uno de los
aspectos de nuestra vida, además, valoramos la importancia de estas pintoras,
que tal vez de haber sido hombres hubiesen tenido una repercusión mucho mayor
en el mundo del arte.
Valorarlas en completa igualdad, por sus
obras y su técnica, sin importar su ideología o el hecho de que sean mujeres.
Es una reivindicación a favor del arte y en contra de los defectos sociales que
dificultan el disfrute de este.
Esperamos que disfrutéis de esta
exposición a nivel artístico, y además que se recapacite sobre el derecho de
las mujeres y la obligación de todos a ofrecer total objetividad a sus
pinturas, y que debemos hacer para conseguirlo.
Cristian Albalat, 4ºB.
miércoles, junio 18, 2014
EXPOSICIÓN DE ESCULTURAS. Día de la Mujer.
El departamento de Dibujo con motivo del Día de la Mujer, ha querido colaborar en el proyecto de Coeducación aportando interesante y creativa exposición de esculturas realizada por el alumnado de 2º de la ESO y, bajo las orientaciones de la profesora Matilde Leal.
FELICIDADES POR EL MAGNÍFICO TRABAJO!!
miércoles, marzo 26, 2014
8 DE MARZO: Exposición de MAITENA
Nuestra compañera Ana Recio, profesora de Lengua y Literatura, ha querido compartir con tod@s nosotr@s una exposición de la escritora y humorista gráfica argentina, MAITENA BURUNDARENA. Esta artista argentina se caracteriza por tratar con humor el modo de pensar y los sentimientos internos de la mujer. De toda su obra, se han colgado concretamente ilustraciones de su libro: MUJERES ALTERADAS, el cual ha sido traducido a multitud de idiomas, siendo un gran éxito internacional.
Para quien quiera saber más sobre esta autora, se muestra enlace de su web:
8 DE MARZO: Exposición LECTORAS CON ARTE
El departamento de Ciencias Sociales ha realizado una magnífica exposición de arte sobre pinturas de mujeres que han podido leer en la historia, denominada: LECTORAS CON ARTE. Obras de diversos estilos pictóricos, de reconosidísimo prestigio internacional, y que hoy en día se encuentran repartidas por museos de todo el mundo.
Asimismo el departamento de Lengua y Literatura, a través de la compañera Ángela Gutiérrez han querido sumarse a la exposición aportado biografías de grandes mujeres que han dedicado sus vidas a la literatura.
martes, marzo 25, 2014
8 DE MARZO: Concurso ADIVINA QUIÉN ES.
Adivina quién fue esta mujer siguiendo las siguientes pistas y ganarás un premio. Escribe en una cuartilla tu respuesta junto a tu nombre, apellidos, curso y grupo. Entrégala en una urna habilitada para ello en conserjería antes del 24 de Abril. ¡¡¡Date prisa!!!.... Se entregará un premio.
- Sus Iniciales: C.E.
- Era santanderina, y en 1926 fue propuesta para el premio Nobel de Literatura, que finalmente no consiguió por un voto.
- Su obra más importante fue LA ESFINGE DE MARAGATA.
Si necesitáis más información podéis dirigiros al correo de Coeducación del centro: azaharcoeduca@gmail.com o al correo del Departamento de Lengua Castellana y Literatura: azaharlengua@gmail.com
domingo, marzo 23, 2014
8 DE MARZO: TALLER TAREAS DEL HOGAR
Las actividades del hogar que a continuación se detallan, están totalmente desvalorizadas, y han sido asignadas a las mujeres por su condición de género; pero su incorporación a la educación, al mercado laboral y a las profesiones cualificadas ha supuesto un cambio en los modelos de vida familiar.
- El mantenimiento de
la casa (limpiar, cocinar, ordenar, coser, planchar, comprar, controlar la
economía del hogar…)
- El cuidado de los
hijos e hijas (enseñarles a andar, hablar, comer, socializar, animarles en
sus proyectos, ayudarse en sus malos momentos y comprenderles…)
- La planificación
del ocio (actividades de fin de semana, vacaciones, cumpleaños...)
- Los contactos con
el exterior (amistades, familiares, servicios educativos y sanitarios…)
Por ello, siendo consciente de la importancia que requiere una necesaria distribución equilibrada dentro del hogar de todas las tareas domésticas, y con el fin de repartir de forma justa los tiempos de vida de hombres y mujeres, hemos considerado interesante realizar un TALLER DE TAREAS DEL HOGAR, con el cometido de alcanzar los siguientes OBJETIVOS:
- Promover valores positivos relativos a la igualdad de oportunidades y la conciliación de la vida familiar
y laboral en la comunidad educativa.
- Impulsar un cambio de
actitudes a favor de una cooperación más equilibrada e igualitaria en el ámbito
familiar.
- Contribuir al
desarrollo integral de las personas que componen la unidad familiar y a mejor
su calidad de vida.
- Valorar el trabajo
doméstico como trabajo en equipo, dejando a un lado los estereotipos de género.
ORGANIZACIÓN DE LA
GYMKHANA: “Por la igualdad en las tareas del hogar”.
La clase se dividió en tres grandes
grupos, ubicándose cada uno de ellos en
una de las tres zonas DE TAREAS DEL HOGAR preparadas para tal fin, permaneciendo en cada una de ellas 15
minutos.
Las zonas fueron las siguientes:
- ZONA 1: COSTURA creativa.
- ZONA 2: BRICOLAJE: Uso del taladro y arreglos de enchufes.
- ZONA 3: OTRAS Tareas
de MANTENIMIENTO DEL HOGAR: Fregar y recoger suelo, hacer las camas, y
plancha).
Por último, nos gustaría agradecer la significativa colaboración de Juan José Caballero y Elena, por sus respectivas aportaciones a la jornada y, al profesorado asistente.
lunes, febrero 10, 2014
8 DE MARZO. Recursos coeducativos para trabajar en el áula.
¿¿ETAPA SUPERADA??
WEBS DE INTERÉS
http://www.educandoenigualdad.com/
http://www.educandoenigualdad.com/spip.php?article467 (GUÍAS, LARGOMETRAJES,CORTOS EN LÍNEA, MÚSICA,CAMPAÑAS,WEBS,..)
http://www.mujeresquecambianelmundo.org/
AMNISTÍA INTERNACIONAL
Etiquetas:
8 de marzo,
actividades coeducativas,
coeducación,
derechos de las mujeres,
dia de la mujer,
exposición,
Materiales coeducación,
Mujer y deporte
lunes, junio 10, 2013
Las mujeres son...
El
alumnado de 3º de ESO del Taller de Plástica se dedicó, en el
segundo trimestre del curso, a trabajar el volumen con el tema de la
igualdad de género con motivo de la celebración del "Día de
la mujer". La clase se dividió en tres grupos de cuatro
alumnos/as y cada uno de ellos crearon una composición escultórica
con materiales reciclados. Una vez acabado el trabajo se montó
una exposición en la entrada del centro con las tres obras:
"Todos los pesos son ideales", "Reflejos" y "Las
mujeres son..." dando esta última título a la exposición. A
continuación mostramos algunas fotos del proceso de trabajo en
clase, del montaje de la exposición y finalmente del grupo completo
ante sus obras. Felicito a todo el grupo por el gran esfuerzo y
trabajo realizado. Un saludo de vuestra profe del Taller de Plástica.
Etiquetas:
8 de marzo,
actividades coeducativas,
arte,
buenos tratos,
coeducación,
convivencia,
dia de la mujer,
proyecto de coeducación,
valores
lunes, febrero 11, 2013
Adivina quién es
CONCURSO
ADIVINA QUIÉN ES
Adivina
quién fue esta mujer siguiendo las siguientes pistas y ganarás un
premio. Escribe en una cuartilla tu respuesta junto a tu nombre,
apellidos, curso y grupo. Entrégala en conserjería antes
del 19 de marzo. El
premio
se entregará al finalizar el Somos
todo Orejas del último jueves del mes de marzo:
- Era madre de cuatro hijos.
- Escribió: Instrucciones para el servicio de pequeñas bibliotecas.
- Su obra más conocida está en la Biblioteca y contiene muchas palabras.
- Cuando su padre los abandonó, sacó a la temprana edad de quince años a su familia adelante dando clases particulares de Matemáticas, Historia y Latín.
Si
necesitáis más información podéis dirigiros al correo de
Coeducación del centro: azaharcoeduca@gmail.com o al correo del
Departamento de Lengua Castellana y Literatura:
azaharlengua@gmail.com
Etiquetas:
8 de marzo,
actividades,
actividades coeducativas,
coeducando,
derechos de las mujeres,
dia de la mujer,
valores,
visibilizar mujeres
martes, junio 28, 2011
El Desnudo Masculino: conclusiones

Ya tenemos las conclusiones sobre la exposición "Arte y Género 2: el desnudo masculino" organizada por las profesoras Rosa María Baena y Antonia Álvarez del departamento de Ciencias Sociales de nuestro Instituto.
martes, marzo 15, 2011
Arte y Género 2. El desnudo masculino

La exposición se complementa con una nueva propuesta en el espacio Con_Arte Con_Texto con la que se quiere cerrar el ciclo del desnudo en la historia del arte y los museos que hemos denominado "Desnud@s en el Paraíso: epílogo" centrada en la representación artística de Adán y Eva.

TODA LA INFORMACIÓN Y CUESTIONARIO
en
WEB DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES
en
WEB DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES
Muchas gracias por vuestra colaboración.
martes, marzo 02, 2010
Actividades para el Día de la Mujer: ¿Existe un arte femenino y un arte masculino?
Este es el tema central que desarrollaremos este año en el Día de la Mujer. Durante mucho tiempo hemos oído o leído que hombres y mujeres tienen maneras diferentes de crear: es tópico atribuir a ellas una mayor sensibilidad, un acercamiento más palpable a los objetos cotidianos, una atmósfera que se respira más íntima y doméstica. A ellos los temas más mundanos, sociales, intelectuales, un mayor vigor en la expresión.
Puede haber verdades dentro del tópico: las mujeres han estado siglos apartadas de las escuelas de arte, de los caminos del conocimiento. Pero no verdades absolutas ni generalizables, ni desde luego intemporales. Seguramente no hay una respuesta única, y lo más interesante sea el debate. Por esto nos hemos propuesto suscitarlo:
Artes plásticas: El desnudo femenino
Textos literarios: Poesía y Retrato
Puede haber verdades dentro del tópico: las mujeres han estado siglos apartadas de las escuelas de arte, de los caminos del conocimiento. Pero no verdades absolutas ni generalizables, ni desde luego intemporales. Seguramente no hay una respuesta única, y lo más interesante sea el debate. Por esto nos hemos propuesto suscitarlo:
- Hemos seleccionado veinte textos y veinte obras plásticas, de hombres y mujeres artistas , sin que se sepa a quién corresponde cada obra, para exponer y presentar a nuestros alumnos y alumnas.
- Cada alumno o alumna debe comentar una de las obras y uno de los textos, distribuidos al azar, para decidir si piensa que ha sido realizada por una mujer o por un hombre, y dar las razones de su elección. Los comentarios son anónimos, y se publicarán en los tablones de anuncios junto con las obras elegidas.
- El debate final se realizará en una mesa redonda el día 12 en el salón de actos. En la mesa estarían Antonia Álvarez y Rosa Mª Baena para Artes Plásticas junto a Meli San Martín para Literatura y posiblemente otras personas, cuya asistencia está aún por confirmar.
Artes plásticas: El desnudo femenino
Textos literarios: Poesía y Retrato
Suscribirse a:
Entradas (Atom)