miércoles, febrero 28, 2007

Personajes masculinos en la literatura: Los héroes medievales I


El Cid Campeador

Rodrigo Díaz nació en Vivar, pequeña aldea de Burgos, en 1043. Sirvió a los reyes Sancho II y Alfonso VI, y alcanzó la fama y se convirtió en figura de leyenda, aún en vida, por sus hazañas en el campo de batalla. El Cid, con un puñado de fieles, tiene que «ganarse el pan» luchando contra moros y contra cristianos; pero, como es un héroe épico, su desdicha se convierte en triunfo y poderío, lo que culmina con la conquista de Valencia, que pone a castellanos, por vez primera, frente al Mediterráneo. En plena gloria militar, y ya normalizadas las relaciones con el rey, la desgracia cae de nuevo sobre el Cid en lo más íntimo y más amado: la deshonra de sus hijas por parte de los infantes de Carrión. El cantar ha matizado antes, con acierto, la ternura familiar del Cid, su amor a su mujer y a sus hijas.
La fuerza y el valor en el combate eran las primeras características de este héroe moral; a lista de virtudes características del héroe se completa con la generosidad. Es hijo de sus obras (la exaltación de la persona del héroe generalmente iba ligada a una situación caballeresca) y responsable del honor del grupo. Frente a la idealización que normalmente sufre el héroe en las novelas de caballerías, se puede observar su carácter humano. No se intentaba resaltar la belleza externa del héroe, sino que, al contrario, éste era famoso por sus proezas guerreras y por su valor, pues el valor guerrero era el que le confería honor. Tampoco las mujeres caían rendidas a sus pies: como héroe moral que era, amó mesuradamente a una única mujer, su esposa. Las hijas del Cid y Jimena tienen una actitud sumisa; no opinaban sobre las decisiones que el hombre tomaba. Su función de esposas eran las de "servir", no contradecir las opiniones de sus maridos; éstas eran fieles y consideraban que la moral de una mujer se basa en el respeto a su esposo. A cambio de esto, es el hombre quien venga cualquier ofensa o maltrato: el Cid también se muestra justo y firme cuando exige reparación de la injuria hecha a sus hijas.
El Cantar de mio Cid no fue la única obra sobre su vida y sus hazañas, aunque sí la más importante: fue escrito entre 1195 y 1207 por un autor culto de la zona de Burgos, y se refiere a los hechos de la última parte de su vida (destierro de Castilla, luchas con el conde de Barcelona, conquista de Valencia. A partir del siglo XIV se va perpetuando una leyenda del Cid en las crónicas y sobre todo en del romancero. Su juventud y sus amores con Jimena fueron también objeto de tratamiento por parte del romancero.Hasta el siglo XIV fue fabulada su vida en forma de epopeya, pero cada vez con más atención a su juventud imaginada, como se puede observar en las tardías Mocedades de Rodrigo, en que se relata como en su juventud se lanza a invadir Francia y a eclipsar las hazañas de las chansons de geste francesas. Las nuevas composiciones le dibujaban un carácter altivo muy del gusto de la época, pero contradictorio con el estilo mesurado y prudente del Cantar de mio Cid, donde su humanidad destaca entre todas sus otras cualidades. Por ilustrar su figura con una escena de su mito, aquella en que una niña le ruega que pase de largo sin solicitar un asilo que les valdrá el castigo del rey. Así la recrea Manuel Machado en su bello poema «Castilla»:
«Buen Cid, pasad. El rey nos dará muerte,
arruinará la casa
y sembrará de sal el pobre campo
que mi padre trabaja...
Idos. El cielo os colme de venturas.
En nuestro mal, oh Cid, no ganáis nada».
Calla la niña y llora sin gemido...
Un sollozo infantil cruza la escuadra
de feroces guerreros
y una voz inflexible grita: «¡En marcha!»
El ciego sol, la sed y la fatiga.
Por la terrible estepa castellana
al destierro, con doce de los suyos,
polvo, sudor y hierro, el Cid cabalga.


Roldán

El cantar de gesta francés por excelencia es La Chanson de Roland. Aun tratándose de epopeyas del medievo, en las que la talla heroica se deriva del valor en el campo de batalla, el héroe galo resulta muy diferente del español. Al Cid lo imaginamos siempre en su madurez. A Roldán, eternamente joven. Roldán es un personaje muy bien retratado: nadie lo supera en valentía ni en fuerza física, pero es temerario: ama el peligro, y en él perece. Recuerda a Aquiles, así como el Cid recuerda, con mayor margen de diferencia, a Ulises. Su testarudez al negarse a sonar el olifante para pedir auxilio a la hueste de Carlomagno, cuando se ve atacado por fuerzas muy superiores, nos parece chulería. Pero ello procede de su orgullo, pues le parece vergonzoso pedir socorro. Sabiendo que él y todos los suyos han de morir sin remedio, lucha heroicamente, y al final hace sonar el olifante para que acuda Carlomagno con su hueste y, encontrándolos muertos a todos, sea testigo de su heroísmo. Roldán es un muchacho belicoso y altivo, que interrumpe los consejos imperiales con bravatas y risas y que con frecuencia comete actos de indisciplina militar, que por supuesto siempre tienen buen final y contribuyen a su fama. El gran acierto del Cantar de Roldán es no haber presentado a su héroe como un dechado de virtudes sino como un ser desmesurado y cuyas fanfarronadas siempre son expuestas con simpatía.

La presencia de la mujer o del amor es escasa en El Cantar de Roldán. Sin embargo resulta emocionante es la breve aparición de la hermosa Alda en el Cantar de Roldán. Es la novia de Roldán, y cuando la tropa ha regresado a Francia cae muerta fulminada al enterarse de que el héroe ha perecido en Roncesvalles. En solo dos estrofas cargadas de dramatismo se concentra la única información que sobre el amor ofrece el Cantar de Roldán:

«El emperador ha regresado de España y llega a Aix la mejor sede de Francia; sube al palacio y entra en la sala. He aquí que se le ha acercado Alda. una hermosa doncella, y dice al rey: "¿Dónde está el capitán Roldán, que me juró tomarme por compañera?" Carlos siente dolor y pesadumbre, lloran sus ojos y mesa su barba blanca "Hermana, querida amiga, me preguntas por hombre muerto. Te daré compensación muy ventajosa: es Ludovico, no podría decir otro mejor; es mi hijo y poseerá mis marcas. Alda responde: "Extraño me es este lenguaje. No plazca a Dios, a sus santos ni a sus ángeles que yo siga viva después de Roldán." Pierde el color, cae a los pies de Carlomagno. Al instante ha muerto; ¡Dios tenga piedad de su alma! Los barones franceses la lloran y lamentan.»

Los rudos caballeros francos no son los tiernos caballeros que muy pronto presentará la novela cortesana.

martes, febrero 27, 2007

La violencia que no cesa

La joven de 25 años, asesinada en Pontevedra ayer por su novio, es la número catorce desde que empezó el año; es una cifra parecida a la de años anteriores, después de ponerse en marcha medidas de protección contra las mujeres. Los resultados demuestran que esas medidas son insuficientes o inadecuadas puesto que no se ha producido una disminución de las mismas.
En realidad es un problema de difícil solución si no cambian las relaciones hombre-mujer en nuestra sociedad, si no cambia la visión posesiva del hombre, si no acepta a la mujer como persona con los mismos derechos que él, si no modifica su papel en relación con la mujer. No bastan las órdenes de alejamiento, que no se cumplen, ni las sentencias suaves si no hay un cambio de mentalidad. Tendremos que seguir trabajando aún más el tema en las clases para que aprendamos a utilizar las manos pra acariciar y no para agredir o matar.

martes, febrero 20, 2007

Publicidad sin límites


Si hace un mes varios anuncios de Dolce & Gabbana con modelos vestidos de época que lucían puñales, pistolas y heridas levantó mucha polémica en Gran Bretaña dando lugar a que la autoridad de calidad publicitaria de aquel país (ASA, en inglés) censurase las imágenes por ser "una glorificación de los crímenes con armas blancas" y tachó aquella campaña de "irresponsable", ahora es en España donde se critica la a nueva campaña publicitaria de esta firma de moda.
Tal como señala la prensa de hoy, el Observatorio de la Imagen del Instituto de la Mujer solicitó ayer a la marca la "retirada inmediata" del anuncio en el que un hombre sujeta por las muñecas a una mujer postrada en el suelo mientras otros cuatro chicos contemplan la escena. La entidad ya ha recibido numerosas quejas sobre esta campaña. El organismo autónomo del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales considera que la imagen incita a la violencia contra las mujeres y que de ella "puede deducirse que es admisible la utilización de la fuerza como un medio de imponerse sobre las mujeres", decía la nota.

El Instituto de la Mujer cree que este tipo de fotos "suponen el refuerzo de actitudes que hoy día son un delito, atentan contra los derechos de las mujeres, denigran su imagen y en nada favorecen al trabajo realizado durante muchos años para conseguir la igualdad con los hombres".

A la denuncia de este organismo se han sumado la Federación de Consumidores en Acción (FACUA) y el partido Los Verdes, por considerar que el espot vulnera el artículo 3 de la ley general de publicidad. Dicho texto prohíbe todo anuncio que "atente contra la dignidad de la persona o vulnere los valores o derechos reconocidos en la Constitución". La ley concreta la prohibición de anuncios que presenten a las mujeres de forma vejatoria.

También la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC) presentó ayer ante el jurado de la Asociación de la Autorregulación de la Comunicación Comercial (Autocontrol) una reclamación contra la publicidad de la firma de los italianos Domenico Dolce y Stefano Gabbana.

Todas estas denuncias están muy bien, pero:
¿Todo vale en publicidad?
¿Dónde está el límite de la creatividad publicitaria?

sábado, febrero 17, 2007

Construyendo la utopía: TICs para la Igualdad

Aquella máxima (creo que de McLuhan) de “quien tiene los medios tiene el poder” empieza a tambalearse y una nueva ciudadanía está desarrollando nuevos canales que conectan los rincones más perdidos de nuestro planeta gracias a las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) con un poder enorme como se demostró en la campaña internacional de Amnistía para impedir la ejecución de Safiya en 2002.
Al mismo tiempo que nos descubren las tremendas diferencias entre países, entre grupos sociales e incluso entre hombres y mujeres, ofrecen unas poderosas herramientas para visibilizar, para unir, para compartir, para progresar en el conocimiento, para fomentar la participación democrática, la gestión de recursos en aras de una ciudadanía más responsable, más justa y más igual.
El objetivo será superar la Sociedad de la Información para alcanzar la Sociedad del Conocimiento (véase un análisis en profundidad de Sally Burch). Para ello es imprescindible la educación.

Desde que hace tres años pasamos a ser centro TIC estas herramientas se están incorporando a nuestra tarea diaria y forman parte de nuestras finalidades educativas: caminar hacia la construcción de esa sociedad más libre (con la adopción, entre otras cosas, del software libre), más justa (llegando a todos los niveles) y más igualitaria (con la incorporación de la coeducación).

En nuestro trabajo hemos analizado:

La problemática para alcanzar esa equidad:
Acciones para alcanzar esa equidad:
  • El Debate permanente como vehículo de transformación del pensamiento.
En definitiva, consideramos las TIC una herramienta estratégica para alcanzar la igualdad real de derechos y oportunidades; y si el ciberespacio se ha convertido en el nuevo escenario de las relaciones sociales, económicas y de poder, queremos aportar nuestro granito de arena para la construcción de ese espacio y de esa utopía. Desde aquí os invitamos a participar activamente en su construcción y en el debate que se propicia.

viernes, febrero 16, 2007

Personajes masculinos en la literatura: los héroes clásicos I

"Los cobardes más famosos y cantados"

Los griegos superaron su propia concepción del héroe como semidiós (hijo de deidad y mortal) para incluir en ella héroes que lo fueron por sus propios méritos o por la grandeza de sus sufrimientos. Estos dos últimos tipos se corresponden más con nuestra moderna idea de héroe.
Exponentes del tipo "semidiós" serían Jasón, Eneas, Aquiles, Heracles, Teseo... Por méritos propios lo fueron por ejemplo Héctor (por su valor) o Ulises (por su inteligencia). Por su trayectoria vital, que los hizo trascender a su tiempo, Edipo, Orestes (y en el plano femenino Antígona, Alcestis, Electra...).
La diferencia entre Teseo y Eneas (incluyamos también a Jasón, que participa de los mismos méritos y defectos) y, por ejemplo, Aquiles o Heracles, es importante. Aquiles es el héroe que cumple su destino sin dudar, sin desfallecer y por sí mismo. Teseo, Jasón y Eneas son "los cobardes más famosos y cantados". Los tres cumplen a rastras su destino de héroes, los tres se apoyan en sus divinos progenitores y, sobre todo, en una mujer para poder hacerlo, los tres abandonan a la mujer que les ha ayudado. De hecho, es mayor la diferencia entre las tres mujeres que entre sus amados. Aparecen los tres muy hermanados en su carácter, a pesar de haber sido retratados en su forma definitiva por autores muy distintos y en épocas muy diferentes (Plutarco, Apolonio de Rodas, Virgilio) y, ciertamente, sus hechos los manifiestan como "blandos". Es la misma persona que traiciona a mujeres bien distintas:
Didó, la orgullosa reina que vive con Eneas una desbordada pasión otoñal y se suicida tras el abandono de él.
Ariadna, joven princesa que huye con su primer amor pero, cuando él la deja en la solitaria playa de Naxos, se consuela pronto con Dioniso y alcanza un glorioso destino de diosa.
Medea, soberbia princesa abandonada en un país extranjero donde todos la desprecian y que reacciona vengándose de la manera más terrible, eliminando a su rival y asesinando a sus propios hijos.
Lo que tienen en común las tres es su amor apasionado y sin reservas en el que reconocen su propio destino y por el que todo lo abandonan. Ellos son incapaces de entregarse en la misma medida y de hecho lo mismo les ocurre en su faceta de héroes. Ninguno de ellos tiene un final brillante.
Eneas, que ni siquiera sobresalió como guerrero en Troya, no llegó a ejecutar ninguna hazaña digna de mención en su destino final, la tierra prometida del Lacio, como no fuera arrebatar esa tierra junto con una mujer (siempre con ayuda de Afrodita, su madre) a un personaje, Turno, que nos resulta mucho más estimable que él al leer la Eneida.
Jasón muere solo y olvidado, golpeado por el mástil del desvencijado Argo, lo mismo que Teseo, que ha traicionado a prácticamente todos sus seres queridos (a su padre, a su hijo, a Antíope, a Ariadna...).
¿Cómo sus mujeres llegaron a amarlos tanto? Fácil: la intervención manipuladora de los dioses. Valga como ejemplo la escena del libro IV de la Eneida en la que Juno y Venus traman la unión de Didó y Eneas (curiosamente, son estas dos mismas diosas las que conspiran para lograr que Medea se enamore de Jasón):
...así repuso Venus: «¿Quién con tan poco juicio
para rechazar tal proyecto prefiriendo la guerra contigo?
Ojalá que la suerte acompañe a cuanto acabas de exponer.
Pero insegura del hado estoy: si querrá Júpiter que una sea
la ciudad de los tirios y los desterrados de Troya,
o si aprobará que los pueblos se mezclen o que pactos se firmen.
A ti, su esposa, te toca tantear su voluntad con tus ruegos.
Inténtalo, te seguiré.» Así lo aceptó entonces Juno soberana:
«Ésa será mi tarea. Ahora, cómo lograr podemos lo que nos ocupa
en pocas palabras (atiende) te explicaré.
Eneas, y con él la muy desgraciada Didó
se disponen a marchar al bosque a cazar en cuanto su orto primero
haya hecho salir el titán de mañana y desvele el orbe con sus rayos.
Yo a ellos les he de enviar desde lo alto un negro nubarrón de granizo,
mientras se apresuran los flancos y rodean el lugar con sus redes,
y agitaré con truenos el cielo entero.
El séquito huirá y les envolverá una noche espesa;
Dido y el jefe troyano en la misma cueva
se encontrarán. Allí estaré yo, y, si es firme hacia mí tu voluntad,
os uniré en estable matrimonio, consagrándola como legítima esposa.
Entonces se cumplirá el himeneo.»...

martes, febrero 13, 2007

Las TIC una herramienta para la visibilización

La invisibilidad, sobre todo cuando es creada, siempre es el elemento previo a la negación. Las cosas no se invisibilizan para no verlas simplemente, sino fundamentalmente para luego negarlas; y cuando se niegan no han existido, y cuando no han existido no hace falta adoptar medidas que vengan a cambiarlas.Miguel Lorente.

HERRAMIENTAS
--------------------
Desde la perspectiva de un centro educativo, las Tecnologías de la Información y Comunicación proporcionan cohesión a todos los proyectos del centro; siendo una potentísima herramienta de visibilización y comunicación, las TIC integran en una mirada común (pero diversa) las actividades y experiencias que cualquier miembro de la comunidad educativa realice.

Para ello las TIC en nuestro centro ofrecen 2 grandes herramientas de visibilización:
  • La naranja del azahar: una bitácora que pretende ser un punto de encuentro para reflexionar sobre la coeducación, para mostrar las actividades coeducativas de nuestro centro, para visibilizar iniciativas y para relacionarnos con otras personas.
  • La plataforma educativa: que se va construyendo como la biblioteca de actividades y de material multimedia: cientos de fotos, carteles, vídeos de teatros y actos colectivos,... en definitiva la memoria colectiva de nuestra labor cotidiana.
FRENTES DE VISIBILIDAD
--------------------------------
Con una mirada coeducadora planteamos las TIC como una herramienta estratégica de visibilidad, para concienciar y sensibilizar, para transformarnos en sociedades más igualitarias.

Abarcamos, principalmente, 4 frentes de visibilización:
  1. Discriminación de la mujer
  2. Otros modelos de mujer
  3. Otros modelos de hombre
  4. Redes
1.- Discriminación de la mujer
Las TIC permiten visibilizar los escenarios de la exclusión, sus protagonistas y sus causas. Entre otros muchos más ejemplos, nos ayudan a:
Por otro lado, al mostrar los estereotipos de género, o al darles la vuelta, las TIC permiten romper esos clichés que condicionan a la mujer y al hombre:
2.- Otros modelos de mujer
Las mujeres pocas veces suelen ser las protagonistas en los medios de comunicación, a no ser que lo sean en negativo (otra muerte más), o mostrando sus cuerpos o al lado de algún hombre. Esto va cambiando lentamente, pero debemos insistir en visibilizar mujeres independientes, autónomas, poderosas o no, pero visibles por ellas mismas sin ser apéndices de nadie.

La histórica invisibilidad de la mirada y la creación de las mujeres, ha impedido que se conozcan la obra de artistas, pensadoras, científicas, y por ende ha impedido el florecimiento de más vocaciones, de más profesionales.
Igualmente para romper con los estereotipos no hay nada mejor que conocer otros modelos de mujer, otros roles diferentes a los tradicionales.

Por eso, revelar otras miradas de mujeres, otras voces, otros saberes, otras formas de entender el mundo. Visibilizar a mujeres empoderadas, mostrar la contribución de la mujer a la cultura y al arte, enseñar el trabajo de las mujeres científicas, técnicas, filósofas, políticas; visibilizar el aporte social y económico que realizan las mujeres empresarias,... es una tarea que podemos afrontar con las TIC.

"No pretendo que las mujeres tengan poder sobre los hombres sino poder sobre sí mismas" Simone de Beauvoir

3.- Otros modelos de masculinidad
Otros modelos de masculinidad ajenos a los tradicionales existen y deben ser visibilizados. Hombres que han cambiado los roles asignados por siglos, amos de casa, hombres que comparten las tareas del hogar, hombres que toman el permiso por paternidad,...

A través de las TIC podemos mostrar estos modelos, hombres que defienden la necesidad de vivir la condición masculina desde la defensa de unas relaciones igualitarias con las mujeres. Así también podemos dar a conocer el trabajo que muchos hombres están haciendo en género o en coeducación.


Desde esa perspectiva consideramos importante mostrar a hombres que trabajan por la igualdad, como es el caso de Miguel Lorente, director general de Asistencia Jurídica a las Víctimas de Violencia de la Junta de Andalucía, o Juan Ignacio Paz del Instituto de la Mujer.

Por otro lado, actualmente muchos hombres se están repensando la maculinidad, cuestionando el papel tradicional del hombre, están creando redes de hombres que abogan por una reformulación de la masculinidad y que se construya en términos de igualdad con las mujeres.

En esta línea, no podemos dejar de mencionar la excelente labor de dos asociaciones de hombres andaluzas, AHIGE de Málaga y Hombres por la Igualdad de Jérez.
En sus páginas podemos encontrar excelente material sobre las masculinidades (también podéis contestar al test “De hombre a hombre chequea tu machismo).

Como bien dice Luis Bonino, auténtico punto de referencia de los estudios españoles sobre masculinidad y fundador del Centro de estudios de la condición masculina "La igualdad es tarea de mujeres y varones".

4.- Redes
Internet ha facilitado la creación y expansión de redes de mujeres en todo el mundo con el objetivo de evitar la discriminación de género, alcanzar la igualdad real de oportunidades y mostrar las voces y los saberes femeninos habitualmente relegados.

Desde el IES Azahar tenemos especial interés en visibilizar redes por la igualdad de género, y a su vez crear nuestra propia red de coeducación entre todas las personas que están volcando su experiencia y sus reflexiones en Internet desde las escuelas.

La relevancia estratégica de las redes de mujeres puede verse en el artículo “Mujeres tejiendo redes”.

CONCLUSIONES
----------------------
Para la coeducación, las Tecnologías de la Información y Comunicación se convierten en una herramienta fundamental para la denuncia de abusos y estereotipos que no queremos que pasen desapercibidos; así favorecemos la toma de conciencia y la sensibilización ante esas discriminaciones.

Pero también nos permiten visibilizar modelos a seguir, mostrar iniciativas y buenas prácticas y fomentar la creación y ampliación de redes con personas afines y convencidas de que las TIC son una clave para la igualdad y el desarrollo social en el siglo XXI.

sábado, febrero 10, 2007

Mujeres tejiendo redes

Introducción

En el campo que nos ocupa, Tic y mujer, se ha producido un gran avance en los últimos 30 años en España con el reconocimiento de los derechos de la mujer. Hasta 1978 no se contempla el principio de igualdad en el artículo 14 “prohibiendo cualquier tipo de discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión y opinión” .

Desde entonces hasta el Proyecto de Ley de Igualdad, pendiente de aprobar, se ha desarrollado un largo debate y es de justicia reconocer la labor realizada por el movimiento feminista en pro de estos logros.

Sin embargo, y a pesar del reconocimiento de esa igualdad de derechos, la realidad sigue mostrando grandes desigualdades, desde las retribuciones laborales, pasando por el acceso a la formación de carreras técnicas, los puestos en la gestión y dirección de empresas. La mujer sigue ocupándose, mayoritariamente, del ámbito de la familia, de la educación de los hijos/as y del cuidado de las personas mayores; y cuando pasa al ámbito de lo público, del trabajo remunerado, en general, sigue ocupándose también del ámbito familiar, duplicando así la jornada.

Internet y redes de mujeres

Desde la llegada de las TICs las mujeres han participado activamente en su utilización si bien, también aquí, se ha producido una repetición de la situación de la mujer en la sociedad, como no podía ser de otra manera. No vamos a insistir en la persistencia de la brecha digital, analizada en el artículo “Brecha digital de género”.

El objetivo de esta nueva entrada es destacar los grandes avances que se están produciendo en el mundo gracias a las TICs y el papel que están representando las mujeres en estos avances organizándose en redes con intereses comunes. Vamos a destacar los momentos más importantes:

a) Tomando conciencia del poder de la red para unir voluntades:

• Ya en 1993, en Quito, el Encuentro de Comunicación Alternativa y Popular concluía con la reivindicación de la información y comunicación como uno de los derechos humanos universales. Se partía así de la necesidad de elaborar estrategias que permitieran el acceso libre a la información y comunicación.
• En 1995, en Beijing, la 4ª Conferencia Mundial sobre la Mujer, avanzaba un paso más destacando la comunicación como arma fundamental para el empoderamiento femenino. Allí se demostró por primera vez la enorme potencialidad de la red: 40 mujeres de 24 países diferentes ofrecieron información a distintas ONGs en 18 idiomas y apoyo a unos 1700 usuarios, manteniendo una comunicación independiente de los canales tradicionales que no cubrieron el encuentro con suficiente profundidad.
• A raíz de Beijing se multiplicaron las redes electrónicas en Italia. Server Donne, ; en Francia, Les Penelopes (1996) defienden no solo el acceso a la información sino también la producción de información a través de redes propias de mujeres: “Podemos invertir la relación de fuerzas porque tenemos los contenidos y las prácticas” (Joelle Palmieri)
• En Canadá, el gobierno subvenciona el proyecto Womenspace, dedicado a la formación de mujeres en la investigación sobre el impacto de las TICs y el género.
• En España, en 1997, surge “Mujeres en red” . Según su coordinadora Monserrat Boix fue “un puro experimento de comunicación entre mujeres porque es absolutamente imposible la liberación de los pueblos y su desarrollo democrático sin contar con la igualdad de derechos de hombres y mujeres”.
• El año 2000, la Marcha Mundial de las Mujeres, iniciada en Canadá por un centenar de mujeres logró la participación de millones de mujeres en todo el planeta alrededor de un tema común: pobreza y violencia de género. Al final participaron unas 6000 ONGs de 161 países y entregaron 5 millones de firmas en la sede oficial de la ONU.
• En 2003, la AWID (Asociación para los Derechos de la Mujer y el Desarrollo) incorpora una sección para el cumplimiento de esos derechos en los medios de comunicación, la WHR, vinculada a la ONU y que aglutina a 28 ONGs de todo el mundo.

b) Papel de las administraciones:

Favorecer políticas que asuman el desarrollo de la mujer y su incorporación al mundo laboral en un plano de igualdad creando:
Instituto Andaluz de la Mujer, en 1989; de Extremadura en 1991, pioneros en la creación de un organismo dedicado al estudio, análisis y elaboración de estrategias encaminadas a la ayuda a las mujeres.
Instituto de la Mujer, 1997, dentro del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España, centro coordinador de las políticas aprobadas para materializar esa igualdad de hecho reconocida. Desde el inicio de la creación de los distintos Institutos de la Mujer una de las prioridades fue luchar contra la Violencia hacia las mujeres y conseguir la aprobación de una nueva ley:
Ley integral contra la violencia hacia las mujeres, que contempla por primera vez una serie de medidas de apoyo a las mujeres.
El IV Plan de Igualdad siguiendo los acuerdos de Beijing y las directrices europeas marcadas por la Estrategia Marco Comunitaria sobre la Igualdad entre hombres y mujeres (2001-05), y distintos planes de igualdad que tienen como objetivo fundamental introducir la dimensión de la igualdad de oportunidades en todas las políticas y acciones realizadas en los Estados miembros de la Comunidad.
En Andalucía la aprobación del I Plan de Igualdad de Educación dotó a los centros de coordinadoras y coordinadores de coeducación para hacer efectiva la visión de género en todos los ámbitos de la educación.
La Ley de Igualdad, cuyo anteproyecto se ha debatido estos días en el Senado, tiene como objetivo reducir la discriminación femenina en el mundo del trabajo y en la toma de decisiones: las mujeres deberán ser al menos el 40% en todas las listas electorales. Estas medidas se conciliarán con otras para fomentar la corresponsabilidad en las tareas domésticas y el cuidado de los hijos/as.
La ley de promoción de autonomía personal y atención a dependientes, que será una de las medidas más importantes para la libertad de muchas mujeres.
• Empresa privada: La empresa Indra se adelanta a la Ley de Igualdad y se convierte así en un referente para las empresas y su incorporación de la mujer.

c) Redes de mujeres solidarias para promover el desarrollo de sus países:

Las mujeres siempre han trabajado ayudándose unas a otras en un entramado social que se ha ido adaptando a los tiempos. Ahora, las posibilidades de las TICs han dado un nuevo aspecto a estas redes y una mayor eficacia puesto que han permitido poner en contacto a personas de muy diferentes orígenes pero con problemáticas muy parecidas.

Algunos ejemplos de ello:
- Ciudad de mujeres, un portal dedicado al estudio de la mujer.
- Madres contra las drogas de Cantabria.

• Asociaciones de mujeres en África
http://www.mujeresenred.net/africa/
http://www.afrik.com/femmes-afrik
http://derechos.apc.org/

• Asociaciones Americanas:
-
Redes de mujeres
- Participación política de mujeres, página de la ONU para fortalecer la participación de las mujeres y el enfoque de género.
- Página sobre mujer y hábitat en Latinoamérica.
- Mujeres académicas de derecho red de mujeres académicas para reformar el derecho desde una perspectiva de género.
- Mujeres de Juarez contra el femicidio y las muertes de mujeres en la frontera mexicana.
- Madres de mayo de Argentina por los hijos desaparecidos por la represión militar.
- Mujeres campesinas de Bolivia, discurso de la presidenta indígena Silvia Lazarte.

• Mujeres mediterráneas:
- Mujeres palestinas e israelíes buscando el diálogo para resolver conflictos.
- Mujeres de negro, movimiento que se desarrolló a raíz de la la guerra de Yugoslavia.
- Mujeres de Argelia, movimiento que denuncia la situación de la mujer en el norte de África.
- Y otras muchas asociaciones como la de Madres de soldados rusos en Chechenia.
Todas ellas tienen en común la aportación de una nueva visión de resolución de conflictos basada en el diálogo y la búsqueda de la paz.

d) Necesidad de incluir todos los sectores

Para que esta proliferación de REDES tenga eficacia es necesario acercar la tecnología a las personas. A veces no es fácil tener acceso a ella, por ejemplo en España muchas zonas rurales no pueden aún disfrutar de una conexión de Internet lo suficientemente ágil. Así surgen, desde las administraciones los TELECENTROS que están permitiendo la alfabetización digital de amplios sectores de la población de todas las edades y en todas las regiones como paso previo para pasar de “consumidores/as de Internet a productores/as”. Telecentros de España

e) Nuevas políticas TICs

Pero la simple utilización de las TICs no basta, es necesario elaborar programas de políticas TICs que incluyan la perspectiva de género. Así se han creado nuevos portales para ayudar a las mujeres a desarrollar sus capacidades:
• CATIA Asociación para el progreso de las comunicaciones Las TICs en África
• CIMAC: Comunicación e información de la Mujer en México (periodistas)
Derechos de comunicacion en la sociedad de la información.

f) Finalidades

El uso de las herramientas no puede perder de vista la finalidad: fomentar la participación para cambiar la realidad. Dos ejemplos de experiencias:

• El Trueque, tan antiguo como la humanidad está siendo utilizado en determinados ámbitos que están generando una nueva visión de las relaciones personales.

• Los Microcréditos, el sistema mayoritariamente utilizado por las mujeres, como dice su fundador el premio Nobel de la Paz 2006 Yunus. Un fenómeno en el que hasta los grandes bancos como ING y Deutsche Bank están poniendo su mirada.
En la Cumbre Mundial de Canadá se ha propuesto como objetivo de 2015 que 175 millones de familias reciban microcréditos; ello supondrá que 100 millones de familias saldrán de la pobreza extrema y beneficiará a 875 millones de personas.

g) Colaboración masculina

Pero una sociedad no puede construirse sin la presencia de hombres, de redes de hombres que participen de la necesidad de construir un mundo en el que la mujer sea reconocida en la igualdad de sus derechos, pero también en la diferencia que implica ser distinta al hombre. Es muy interesante la labor que están realizando colectivos de hombres como: los hombres del Ayuntamiento de Jerez, la asociación de ahige de Málaga y el portal heterodoxia, con varios enlaces a otras páginas interesantes.

h) Con el Software libre

Y volviendo a conectar con el principio sobre los medios y el poder, a pesar de la libertad aparente de Internet, no podemos olvidar que el software que permite todo este funcionamiento está en manos de grandes empresas que pretenden controlar el flujo de la información. Por eso es imprescindible la apuesta por el Sotware libre, para alcanzar esa era del conocimiento solidario y sin fronteras que permita un mundo más equitativo y más justo.

Destacamos el portal de Hipatia, donde se encuentra el 1º y 2º Manifiesto de Hipatia que apuesta por “el conocimiento libre en acción para los pueblos del mundo”. Es necesario promover políticas públicas y comportamientos humanos que favorezcan el libre acceso a la tecnología para la construcción del conocimiento y para acabar con esa "hostilidad" hacia las mujeres en el campo tecnológico que señalan algunos.


CONCLUSIÓN


Como dice M. Castells “no hay salvación fuera de Internet, porque es la base del nuevo sistema productivo, a partir de su producción, distribución y gestión”, Lo importante es que la gente se libre de la adhesión acrítica a esquemas teóricos o ideológicos. Que construya su práctica desde su propia experiencia, con su propia información y con su propio análisis”.

Es necesaria reducir la brecha social apostando por las TICs para fomentar el desarrollo de los que hoy están excluidos.

Fomentar la incorporación de la mujer y de las perspectivas de género a las TICs para favorecer la diversidad de esa sociedad del conocimiento.

Desarrollar estrategias que eviten la exclusión que pueda provocar Internet.

Desarrollar el software libre, el único capaz de promover la sustentable difusión del conocimiento humano libre y solidario.

Y, finalmente, otra vez con Castells: controlar a los gobiernos desde Internet y no Internet desde los gobiernos”.


Agradecimiento destacado a Mujeres en red y especialmente a Monserrat Boix, su coordinadora, por la lucidez de su trabajo, y a todas las mujeres y hombres que trabajan para que este mundo sea más justo.

Las imágenes pertenecen a:
http://www.enlarecamara.com/?p=251
http://www.lukor.com/ciencia/05011704.htm
http://www.apc.org/espanol/

viernes, febrero 09, 2007

Los tópicos de San Valentín


Llega San Valentín. Si eres hombre, te encuentras ante un problema. No sabes qué regalarle a ella. No es que falten posibilidades, incluso puede ser que sobren. Pero, generalmente, los hombres lo tienen difícil para hacer regalos. Aunque sepan que a su chica le encantan los pendientes de plata, o las novelas, o le pirra echarse perfume, o le gusta la lencería o la ropa en general... pues no, no lo tienen nada claro. Un mes antes de la fecha te andan rondando con la preguntita: “Oye, ¿qué quieres que te regale por San Valentín?” Y tú, un poco mosqueada: “Pues nada” (porque lo que en verdad te hace ilusión que te dé una sorpresa). Y él insiste: “Es que yo quiero regalarte algo”, y tú “No, déjalo, de verdad”... y eso varias veces al día, arreciando según se aproxima la fecha. Si resistes puede que consigas la sorpresa. Porque él tiene tres opciones: primera, no regalarte nada, efectivamente. Sorpresa asegurada, porque tú no te imaginas que pueda ser tan miserable. Segunda, ramo de rosas. Muy romántico, pero se estropea, cada vez más pronto. Y tercero, recurre a lo que sabes que te gusta. Pero si es un libro, puede que te regale una novela romántica; si es un perfume, no recordará tu marca; si es lencería, te caerá un incómodo tanga con un liguero de esos a los que se les pierden siempre los enganches; etc. Todo, claro está, porque se recurre al catálogo de regalitos tópicos.
Yo me pedí a los Reyes una lijadora eléctrica y todavía la estoy esperando...

Si eres mujer, tampoco lo tienes nada fácil. No hay más que ver las sugerencias de Venca: viendo estas cosas recuerdo siempre los regalos que mi madre le hacía a mi padre: calzoncillos blancos, calcetines grises, pañuelos de caballero, pijamas azul clarito... todo de lo más sufridito. Invirtiendo un poco más, la afeitadora, el mechero... El panorama no ha variado mucho. Ahora por lo menos fabrican bisutería bonita para hombres, pero casi todos los colgantes y pulseras son iguales. Desgraciadamente, para los hombres hay poco que elegir, por mucho que quieras al tuyo y por mucha imaginación que tengas.
Puedes regalarle, para sorprenderlo, un ramo de flores. O no regalarle nada. Seguro que no le molesta tanto como a ti. Y además no le preguntas mil veces qué quieres que le regales. Y eso ya es de agradecer.

De todos modos, y para los dos sexos, hay un recurso genial: el argumento ese de que San Valentín esa una fiesta comercial y tú pasas de ser un/una alienada consumista. Y si de verdad quieres tener un día especial con tu pareja, prepara, encarga o invita a una cenita romántica, un ratito de deliciosa charla y unos momentos de intimidad.
Por cierto, por si él lo lee: eso es lo que quiero que me regales, caramba, no preguntes más.

domingo, febrero 04, 2007

Brecha digital de género

La brecha digital afecta a los sectores con menos recursos en el norte y en el sur del planeta, y tiene su origen en una serie de factores interrelacionados tales como la pobreza o la falta de políticas adecuadas, el analfabetismo y los bajos niveles educativos.

A su vez, la brecha digital se reproduce en el interior de las sociedades por causas de género, edad, etnia y clase social.
Esto se evidencia en numerosos estudios a nivel mundial que identifican al usuario tipo de computadoras como hombre, blanco, menor de 30 años, de nivel socioeconómico alto o medio, y alta o medianamente educado.

PERFIL DEL USUARI@ ESPAÑOL
---------------------------------------------
En el primer trimestre de 2006, el 33,9% de los hogares tenían conexión a Internet: veáse un vídeo de la Asociación de Internautas.

Respecto a estudios anteriores no se registraron diferencias en cuanto a la clase social y un ligero aumento en la incorporación de la mujer y en el grupo de edades más avanzados.

Pueden observarse interesantísimos indicadores de acceso y uso de las TIC en el Observatorio de la Sociedad de la Información Red.es.

La brecha digital también habla de género. Las nuevas tecnologías pueden llegar a ser una brecha más a superar para las mujeres.

Entendemos la brecha digital de género como aquella que impide que la mujer se incorpore y participe en la Sociedad de la Información en igualdad de condiciones.
Esta brecha se intensifica a través de las diferencias socioeconómicas, de edad y nivel educativo.

BARRERAS
---------------
Poniendo el zoom en nuestra sociedad occidental y considerando que disponer de un ordenador con conexión a Internet no es una barrera infranqueable, otros son los factores que inciden en la brecha digital de género:

1.- Menor incorporación al mundo del trabajo y puestos de inferior categoría
Las mujeres están menos incorporadas al empleo que los hombres y además, se sitúan en las escalas inferiores de cualquier sector de producción, por lo que suelen trabajar en entornos menos informatizados que los hombres: sector servicios generalmente.

Aunque hoy en día el ordenador se use más en el hogar que en el puesto de trabajo, para el ocio, para el teletrabajo o para ciertos trámites (banco, compras, servicios públicos...) es todavía hoy el lugar de trabajo donde más personas se incorporan a la utilización de Internet y de las TIC en general.

2.- Menor tiempo libre
Muchas mujeres tienen dobles e incluso triples jornadas; su tiempo en casa lo dedican al cuidado de hijos y mayores o las tareas domésticas, mientras que los hombres dedican más tiempo al ocio, al trabajo en casa o al estudio.

Estas diferentes disponibilidades de tiempo libre de hombres y mujeres también influyen en las diferencias de acceso y uso de Internet.

3.- Contenidos no dirigidos a ellas
Internet es principalmente un ámbito de información y consumo, y la oferta de contenidos existente se orienta de forma mayoritaria a un público masculino; además cuando se hacen contenidos para mujeres suelen ser estereotipados. Y no podemos olvidar que en el ciberespacio se reproducen las manifestaciones de la dominación de género más extremas como la pornografía, la pederastia y el acoso sexual.

Por otro lado, los entornos informáticos son en general muy androcéntricos, se suele usar un lenguaje sexista, bromas de muy mal gusto.

Todo esto acentúa una falta de interés de las mujeres y en algunos casos hasta la tecnofobia.

NIVELES DE BRECHA DIGITAL
------------------------------------------
Cuando enfocamos las TIC como herramientas de fortalecimiento individual y colectivo que ayudan a lograr condiciones de igualdad y autonomía de la mujer, se plantean 3 niveles o vertientes en la brecha digital:

  1. Acceso a las TIC
  2. Formación
  3. Participación

1. Acceso a las TIC
En nuestra sociedad es alto el número de ordenadores en el hogar, o bien es relativamente fácil encontrar una biblioteca o un centro cívico dónde podamos conectarnos a Internet y de manera gratuita.
Es decir, no es tanto disponer de un ordenador sino que las barreras antes comentadas son las que impiden o dificultan el acceso de las mujeres a las TIC.

De hecho podemos añadir otro factor, más sutil, relacionado con el espacio simbólico con el que cada persona se identifica en función de su sexo y generación:
  • En el hogar, el espacio del ordenador tiene un carácter simbólico masculino y en el que la prioridad de uso es de los maridos e hijos varones frente a las mujeres.
  • Los cibercafés, por ejemplo, han sido espacios para jóvenes y para hombres.
Es decir, hoy en día muchas mujeres pueden acceder a un ordenador, pero no lo hacen ya que no tienen interés (no le encuentran utilidad), oportunidad (en tiempo ni espacio), y en última instancia tampoco tienen formación.

2.- Formación: alfabetización digital e informacional
La falta de formación en el uso del ordenador y la capacidad para sacarle el máximo provecho es el segundo nivel que condiciona la brecha digital de género.

Así es prioritario disponer de un cierto grado de alfabetización digital que permita a la mujer usar el ordenador. Aunque no basta con esto, hay que rentabilizar al máximo los recursos que ofrece: en Internet abunda la información codificada, buena, mala, desordenada; es necesario saber distinguir el trigo de la paja, saber encontrar lo que se busca, aprovechar lo que se encuentra.

Un primer paso es conseguir que la mayoría de las mujeres se incorporen al menos como usuarias primarias del ordenador:
  • Es esencial la alfabetización digital en las escuelas bien desde asignaturas específicas, o mejor aún integrada en otras materias.
  • También es clave la formación tecnológica continua de las mujeres que ya están en el mercado de trabajo.
  • Por último, hay que generalizar campañas de formación digital dirigidas a distintos colectivos de mujeres que estén fuera del sistema educativo o laboral: los cursos para amas de casas, para mayores (hombres y mujeres) promovidos por las AMPAS, centros cívicos, etc.

Dentro de este nivel de formación no podemos olvidar promover la sensibilización y empatía hacia las TIC: en este sentido es fundamental acercar el ordenador a las mujeres, evitando el estereotipo de mujer tecnófoba.

El segundo paso (preferiblemente simultáneo al anterior) sería una formación informacional es decir, de lo que se trata es de saber dónde está la información relevante, cómo buscarla, cómo procesarla, cómo transformarla en conocimiento específico para lo que se quiera hacer; y para ello se requiere capacidad de aprender a aprender y de relacionar lo aprendido con las posibilidades de usos alternativos.

Pero para alcanzar la igualdad no basta con que las mujeres adquieran las habilidades de usuaria primaria: usuaria pasiva de ordenadores o Internet. Es necesario ir más allá y conseguir la fluidez o soltura: disponer de las cualificaciones que se exigen para trabajar con tecnologías de la información, conocer los fundamentos conceptuales acerca de cómo funcionan las tecnologías, saber resolver problemas, gestionar sistemas complejos y aplicar soluciones. Es decir, fluidez significa aprender a utilizar las tecnologías en función de las necesidades de la profesión que se ejerza.

Por otro lado, debemos abordar la formación no solo con miras a capacitar en las tecnologías, sino con miras a eliminar el techo de cristal, promoviendo las vocaciones técnicas y visibilizando modelos de mujer en este sector profesional.

En definitiva, debemos generar demanda de educación en tecnologías de la información por parte de las propias mujeres, exponiendo a las niñas desde pequeñas a los ordenadores, a Internet y a las disciplinas técnicas.

3.- Participación: como ciudadanas y como profesionales
La inclusión real en la Sociedad de la información pasa por ser participante activa en la construcción de una Sociedad del Conocimiento (aquella que va más allá de la mera acumulación de información).
Las mujeres debemos sentirnos y ser contempladas no sólo como usuarias pasivas de la sociedad de la información sino también como ciudadanas y promotoras activas de la misma.

Un primer factor que impulsa el crecimiento de la participación en Internet es la utilidad que puede aportar a las mujeres, ahorrando tiempo en su vida diaria y mejorando su calidad de vida: compra por Internet, banco on-line, información de todo tipo, correo y mensajería instantánea para estar mejor comunicadas, participación ciudadana en su comunidad, en foros de debate, blogs, redes virtuales...

Es previsible que a medio plazo, cualquier trámite en el que esté implicada una Administración Pública (estatal, autonómica, local...) pueda llevarse a cabo a través de Internet, proporcionando una gran cantidad de ventajas (ahorro de tiempo, dinero, papeleo...).

Por otro lado, la participación de las mujeres depende también de los contenidos. La motivación está estrechamente relacionada con la presencia de contenidos en los que las mujeres sean las protagonistas, que hagan visible su contribución al patrimonio científico, cultural, económico, político, social y al conjunto de la sociedad. La creación de contenidos debe evitar consagrar también en la red la visión androcéntrica del mundo, evitando contenidos sexistas e incorporando la contribución femenina.

Desde el punto de vista profesional, la participación de la mujer, pasa por integrar la visión de las mujeres en los procesos de diseño y producción de estos sectores.
El mundo de las TIC debe también ser construido desde dentro por las mujeres (programadoras, administradoras de redes o de sistemas, analistas...) y además, alcanzar puestos de poder y de toma de decisiones en un sector que condiciona nuestras formas de vida más allá del campo profesional.

Por último, desde la perspectiva de la ciudadanía, debemos usar las TIC e incorporarnos con plenos derechos en la Sociedad de la información. Las mujeres debemos prepararnos adecuadamente para ser miembros de la sociedad digital; esto es, ciudadanas digitales:

ciudadanas INFORMADAS, COMUNICADAS, RESPONSABLES, que investigan, indagan, aprenden, QUE PARTICIPAN.

CONCLUSIONES
----------------------
Las TIC, cada vez más, están conformando nuestra forma de vida. El ciberespacio constituye a la vez una barrera que puede llevarnos a la exclusión, o también una oportunidad para relacionarnos, para entrar o mejorar en el mercado laboral, para amplificar nuestras voces, entablar redes y participar en igualdad de condiciones en la construcción de la sociedad del siglo XXI.

Las mujeres no podemos quedar relegadas ni en el diseño ni en la construcción de estos nuevos modelos sociales y económicos del mundo globalizado. Por otro lado, desde dentro, debemos poner nuestro empeño para acabar con la cultura sexista y misógina dominante en los sectores tecnológicos y en la red.

Como docentes debemos ser conscientes de la existencia de esa brecha digital por género, de sus causas y de los factores que la agravan o disminuyen; y asumir el desafío, desde la educación, para ser vector esencial en la construcción de una Sociedad del Conocimiento más libre, justa e igualitaria.

Fuentes consultadas:

viernes, febrero 02, 2007

Personajes femeninos en la literatura: las madrastras


En nada más dulce que una víbora (Eurípides, Alcestis)

La madrastra en el folklore, en los mitos y, por extensión, en la literatura, ha sido siempre vista bajo una luz desfavorable, como agente de agresión e incluso como hechicera experta en venenos. Tan mala era la fama de las madrastras en la antigüedad que en latín, en lenguaje militar, novercae significaba «sitios desfavorables para la colocacion del campamento». Madrastras de la mitología clásica como Ino, esposa de Atamante, que quiso eliminar a sus hijastros para favorecer a los suyos. Atamante se había casado en primeras nupcias con Néfele, con la que tuvo dos hijos, Frixo y Hele. Pasado algún tiempo repudio a Nefele para casarse con Ino. De ella tuvo a Learco y a Melicertes. Ino, celosa de los primogénitos de su marido proyectó matarlos. Para hacerlo elaboró un diabólico plan. Primero convenció a las mujeres del país de que tostaran el trigo destinado a la siembra. Cuando los hombres sembraron el trigo no fructificó, por lo que Atamante acudió al oráculo de Delfos. Pero Ino sobornó a los emisarios, para que comunicaran al rey que las cosechas prosperarían de nuevo cuando Frixo y Hele fueran sacrificados a los dioses. En el momento de la inmolación, Zeus envió al vellocino de oro que tomó a los dos niños sobre sus lomos y se los llevó volando. Frixo consiguió salvarse, pero Hele cayó al mar y se ahogó.
Los epítetos que usa Virgilio para la madrastra son iniusta y saeva (injusta y cruel); Ovidio, scelerata, dira, terribilis (criminal, dura, terrible). Virgilio menciona unas frutas de Media que sirven de antídoto para el veneno de las madrastras. Cuenta que las madrastras suelen recoger un veneno que destila el útero de las yeguas en primavera y mezclarlo con hierbas mientras recitan conjuros. Ovidio subraya este mismo quehacer entre las muchas plagas que sobrevinieron a la humanidad al comienzo de la edad de hierro.
Medea misma intentó librarse de Teseo aún antes de ser su madrastra.Tras errar por distintos lugares en busca de protección, Medea llegó a la ciudad de Atenas, cuyo rey, Egeo, no sólo le ofreció hospitalidad sino que se casó con ella con la esperanza de que sus hechicerías le permitieran concebir un hijo pese a lo avanzado de su edad. La bruja cumplió sus expectativas teniendo de él un hijo al que llamaron Medo.
Cuando Teseo, el hijo secreto de Egeo, llegó a Atenas dispuesto a que su padre le reconociera como heredero, Medea lo tomó como una amenaza al futuro de su hijo, e intentó envenenarlo. Pero Teseo la descubrió y tuvo que huir de nuevo, esta vez con su hijo.
Incluso cuando la madrastra quiere al hijastro le hace daño. Fedra se casó con Teseo, que tenía un hijo, Hipólito, de su relación con la amazona Antíope. Fedra se enamoró de él nada más conocerlo, pero él la rechazó duramente, por lo cual ella, despechada, lo acusó ante su padre de haber intentado violarla y se suicidó. Teseo entregó a su hijo a la furia de Poseidón, quien envió un monstruo marino que espantó a los caballos de Hipólito, que fue arrastrado y resultó muerto.
También aparece en ocasiones manejando misteriosos filtros que bien pudieran ser venenos hechos para ser usados en un primer intento sin éxito de deshacerse de Hipólito, patente ya su desprecio. Sin embargo, puede pensarse también que se trataba de filtros amorosos.
Tras las historias míticas, los cuentos infantiles fueron los que más se ocuparon de esta temática, rescatando una figura no siempre maléfica para convertirla en tal. Este movimiento le permite al niño una cuestión primordial: conservar indemne la imagen interna de la madre buena, lo cual le brinda una plataforma de seguridad y le permite evitar que se sienta destruido al experimentar a su madre como una persona malvada.
Sirva de ejemplo también como muestra de continuidad en el folklore de la imagen de la madrastra como pérfida y bruja, este texto del cuento titulado Los dos hermanitos, en la colección de Grimm "Pero la malvada madrastra era bruja, y no le había pasado por alto la escapada de los niños...", como bruja también es la madrastra de Blancanieves, que introduce un potente veneno en una manzana.
No siempre aparecen como brujas, pero sí que lo hacen siempre como tiránicas y malvadas: así la madrastra de Cenicienta.
Y muchas "madres adoptivas" comparten en la literatura este dudoso honor de ser las malas: en Los miserables los Thenardier, familia de posaderos sin escrúpulos engañó en varias oportunidades a Fantina pese a saber su condición de madre soltera y pobre, para sacarle más dinero mientras Cosette, su hija, que había confiado a su cuidado, crecía en un ambiente hostil, maltratada por todos. Por supuesto, la culpable de la situación era la Thenardier, en mayor medida.
Las madrastras de los cuentos permiten al niño descargar en ellas todas las pulsiones agresivas sin tener sentimiento alguno de culpabilidad. Así, los cuentos representan una tranquilizadora disociación de la figura materna: la madre “de verdad”, esa, la buena en los cuentos generalmente ha muerto.
¿Hacemos los adultos algo parecido al retratar las madrastras en las novelas?