Mostrando entradas con la etiqueta publicidad sexista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta publicidad sexista. Mostrar todas las entradas

martes, febrero 20, 2007

Publicidad sin límites


Si hace un mes varios anuncios de Dolce & Gabbana con modelos vestidos de época que lucían puñales, pistolas y heridas levantó mucha polémica en Gran Bretaña dando lugar a que la autoridad de calidad publicitaria de aquel país (ASA, en inglés) censurase las imágenes por ser "una glorificación de los crímenes con armas blancas" y tachó aquella campaña de "irresponsable", ahora es en España donde se critica la a nueva campaña publicitaria de esta firma de moda.
Tal como señala la prensa de hoy, el Observatorio de la Imagen del Instituto de la Mujer solicitó ayer a la marca la "retirada inmediata" del anuncio en el que un hombre sujeta por las muñecas a una mujer postrada en el suelo mientras otros cuatro chicos contemplan la escena. La entidad ya ha recibido numerosas quejas sobre esta campaña. El organismo autónomo del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales considera que la imagen incita a la violencia contra las mujeres y que de ella "puede deducirse que es admisible la utilización de la fuerza como un medio de imponerse sobre las mujeres", decía la nota.

El Instituto de la Mujer cree que este tipo de fotos "suponen el refuerzo de actitudes que hoy día son un delito, atentan contra los derechos de las mujeres, denigran su imagen y en nada favorecen al trabajo realizado durante muchos años para conseguir la igualdad con los hombres".

A la denuncia de este organismo se han sumado la Federación de Consumidores en Acción (FACUA) y el partido Los Verdes, por considerar que el espot vulnera el artículo 3 de la ley general de publicidad. Dicho texto prohíbe todo anuncio que "atente contra la dignidad de la persona o vulnere los valores o derechos reconocidos en la Constitución". La ley concreta la prohibición de anuncios que presenten a las mujeres de forma vejatoria.

También la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC) presentó ayer ante el jurado de la Asociación de la Autorregulación de la Comunicación Comercial (Autocontrol) una reclamación contra la publicidad de la firma de los italianos Domenico Dolce y Stefano Gabbana.

Todas estas denuncias están muy bien, pero:
¿Todo vale en publicidad?
¿Dónde está el límite de la creatividad publicitaria?