Mostrando entradas con la etiqueta Estereotipos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estereotipos. Mostrar todas las entradas

miércoles, marzo 26, 2014

8 DE MARZO: Exposición de MAITENA

Nuestra compañera Ana Recio, profesora de Lengua y Literatura, ha querido compartir con tod@s nosotr@s una exposición de la escritora y humorista gráfica argentina, MAITENA BURUNDARENA. Esta artista argentina se caracteriza por tratar con humor el modo de pensar y los sentimientos internos de la mujer. De toda su obra, se han colgado concretamente ilustraciones de su libro: MUJERES ALTERADAS, el cual ha sido traducido a multitud de idiomas, siendo un gran éxito internacional.





Para quien quiera saber más sobre esta autora, se muestra enlace de su web:



viernes, enero 17, 2014

SOMOS TODO OREJAS: Diciembre



El pasado 19 de Diciembre "la subdire" del IES AZAHAR, Rosa Pérez y sus alumn@s de 4º de la ESO llevaron a cabo de una manera divertida y original la lectura de la magistral obra realizada por Nunila López y con estupendas ilustraciones de Myrian Cameros, denominada LA CENICIENTA QUE NO QUERÍA COMER PERDICES, una  nueva versión del cuento clásico de La CENICIENTA, que ha tenido una gran crítica y éxito editorial. El alumnado que tenía como labor la lectura del cuento se intercaló entre el público, y, de manera ordenada fueron levantándose de uno en uno, provocando incertidumbre entre los asistentes. Asimismo destacar que al mismo tiempo que se producía la lectura se llevaba a cabo el visionado del cuento en gran pantalla con música de ambientación de fondo.

martes, enero 20, 2009

¿Vuelve la mujer florero?

Yo es que he tardado unos días en escribir esto porque he estado meditando. Y he meditado mucho, de verdad. Unos añitos llevamos con esta bitácora y en ella hemos seguido, mejor o peor, la toma de una conciencia, por parte de hombres y mujeres, de una igualdad. Se han seguido los pasos de una progresiva ascensión del status profesional de las mujeres, hemos visto llegar leyes que favorecen la conciliación familiar y profesional, hemos por fin asistido a una composición paritaria de dos gobiernos (por cierto, los dos, el de España y el de Andalucía, socialistas).
Desde aquí hemos rechazado las mujeres permanecer en un papel de segundonas, el sacrificio obligatorio de nuestras carreras profesionales en aras de la maternidad; hemos rechazado el ser posesión de nadie, ser percibidas como objetos sexuales. Hemos pedido que se nos viera como a personas y que se apreciara nuestra inteligencia, nuestro tesón, nuestra iniciativa.
Pues bien. Ya que lo hemos logrado, ya que hemos llegado a importantes puestos, por ejemplo, en el gobierno, tenemos que volver a recordar a la sociedad que somos hembras.
Ya hace unos meses que una concejala del PP, María Dolores Jiménez, posó desnuda en el periódico de su pueblo, Lepe, y posteriormente en Interviu, que seguramente le pagó bien el parcial despelote. En fin, no se le dio la mayor importancia. Una concejala de pueblo, un hecho aislado.
Pero ahora es una importante figura de la política nacional la que enseña la patita con ánimo de mostrar su lado sexy. Porque, por mucho que diga ella, no sale así por tratarse de una entrevista personal. Se las han hecho a Rajoy y no ha mostrado más carne que la que habitualmente enseña. Porque, por mucho que se insista en la comparación, no es lo mismo que cuando las ministras socialistas posaron para el Vogue, elegante y suficientemente vestidas. Aquí hay un ánimo de proclamar "estoy buena", que no creo adecuado a una mujer que en cierto modo nos representa (por lo menos a las votantes del PP), que debería respaldar nuestros esfuerzos para librarnos de la obligatoria evaluación a través del físico. Después de esto no nos podemos extrañar si damos varios pasos hacia atrás en el centro y leemos titulares de encuestas como la siguiente, del 2o minutos:
¿Qué política española te parece más sexy? ¿Por cuál cambiarías tu voto si hiciera falta? ¿Cuál querrías que te diera un mitin para ti solito?
No te fastidia. Un mitin particular, con bien de gritos y de aspavientos. Como tiene que ser. Vamos a votar al mejor florero.



viernes, noviembre 14, 2008

La neo-copla


Pues no sé yo, pero con la independencia sentimental y sexual que estamos logrando las mujeres, aunque sea trabajosamente y poquito a poco, pero que ya es patente y efectiva al menos en ciertos niveles culturales y sociales, a mí me chocan las letras de ciertas canciones.
Hasta ahora no me había fijado yo, pero he cambiado de piscina. Antes acudía a piscinas públicas y no había música, ni mala ni buena, en los vestuarios. Ni secadores de pelo, pero ese es otro tema. Ahora voy a un gimnasio privado, no porque mis posibilidades económicas hayan mejorado en absoluto, sino porque la "ciudad del deporte" ha cerrado la única piscina de 50m. con la que contábamos los que aspiramos a algo más que hacer vida social y chapotear un poquillo. Y, claro, nos ponen música, que ojalá no lo hicieran, porque todo es Miguel Bosé, o música pastillera, o Shakira (siempre la misma canción) o Mecano, o esa, la que voy a comentar ahora.
Se trata de unas señoras a las que ha dejado el novio o están en fase inminente de abandono. Aparte de desgarrárseles el alma, hacérseles su mundo trizas, no poder vivir ni un minuto más en esa soledad espantosa (declaraciones hechas con tanta exageración que no extraña ni un instante que las abandonen sus parejas por histéricas), en la mayoría de esas letras se ve una voluntad de aguante rayano en el masoquismo que nos asombra. ¿No teníamos ya esta fase superada?
Pues por lo visto no. Pongo por ejemplo una insufrible cancioncita que me recuerda mucho a una clásica copla que también comentaré. La letra, dentro de su incoherencia, lanza un mensaje de absoluta y voluntaria subordinación (la resumimos para no torturar a los lectores y lectoras):

PRETENDO HABLARTE Beatriz Luengo

Mon coeur a ses raisons mon amour
de n’pas t’appeler chéri
Toi tu veux que je t’aime,
moi je n’veux pas soufrir...
Pretendo hablarte y no decirte
que ya no se vivir si ya no estas aquí,...
Estoy pensado en ti, las horas pasan,
Tu ya no estas, yo ya no soy.
Comprende, cuando uno ama como lo hago yo
Con decir no es suficiente
Si es que me quieres como dices tú...
ven y hazme feliz...
Quizá mejor así, tal vez mañana
quiera morir por ti o vivir así
No se si pronto yo reciba tu llamada,
por si tardaras, yo te esperare sentada,
aquí sentada…
Verte a ti con otra y no sentirme idiota,
entre tantas otras cosas que pienso…
Que tú me quieres dejar y yo no quiero sufrir
Ay, que contigo me voy aunque me cueste a morir

Ahora comparad las frases en cursiva con estos otros versos de una famosa copla de Quintero y Quiroga, interpretada por lo más destacado de la canción patria (también extractamos, para no alargar):
Me lo dijeron mil veces,
mas yo nunca quise poner atención.
Cuando vinieron los llantos
ya estabas muy dentro de mi corazón.
Te esperaba hasta muy tarde,
ningún reproche te hacía; lo más que te preguntaba era que si me querías.
Y bajo tus besos en la "madrugá",
sin que tú notaras la cruz de mi angustia,
solía cantar:
Te quiero más que a mis ojos,
te quiero más que a mi vida,
más que al aire que respiro
y más que a la madre mía.
Que se me paren los pulsos si te dejo de querer, que las campanas me doblen si te falto alguna vez.
Eres mi vida y mi muerte,
te lo juro, compañero,
no debía de quererte (bis)
y sin embargo te quiero.
Vives con unas y otras y "na" se te importa de mi soledad; sabes que tienes un hijo y ni el apellido le vienes a dar...

Aquí las dos esperan sentadas y no tienen vida porque ÉL les falta. Más expresiva es la de la copla, desde luego, entre otras cosas porque la expresión es correcta (el letrista no se había fumado nada).
Las dos señoras esgrimen su pasión inconmovible como mérito supremo para recuperar al individuo. La canción española vuelve a tener más argumentos: lo quiere más que a la madre suya, ahí es nada. A las dos les ponen los cuernos, las dos aguantan. Para colmo de males y de masoquismo, la coplista tiene un hijo (la otra no, claro, hoy hay medios).
Pero ninguna manda al infiel a donde se merece. Es más, proclaman su fidelidad a toda prueba.Poco hemos cambiado: la copla ha renacido. Esa copla racial que hablaba de hembras desgarradas y heridas, pero firmes y constantes como rocas. Se sabía: la española cuando besa...
No sé si taparme los oídos o cambiarme de gimnasio.

jueves, julio 24, 2008

¿Cuál es el muñeco más bonito?

Nuestro compañero Juan Lafuente me acaba de pasar un vídeo que me ha dejado con la boca abierta.