http://www.educandoenigualdad.com/
http://www.educandoenigualdad.com/spip.php?article467 (GUÍAS, LARGOMETRAJES,CORTOS EN LÍNEA, MÚSICA,CAMPAÑAS,WEBS,..)
http://www.mujeresquecambianelmundo.org/
AMNISTÍA INTERNACIONAL
Noticia extraída de soitu.es
La BBC informa en su página de que la Corte Comunitaria de Justicia de la Comunidad de Estados de África Occidental (ECOWAS) declaró a Níger culpable por no haber protegido a una mujer de la esclavitud.
La esclavitud en Níger es ilegal desde hace cinco años, pero las cosas cambian muy despacio en el país. Hadijatou Mani, una mujer de 24 años, fue vendida con 12 años y ha tenido que recurrir a un tribunal por encima de su país para lograr la libertad que le correspondía por ley. Lo bueno de esta sentencia es que sienta un precedente que la hace extensiva al resto de casos de esclavitud de todos los países que pertenecen al ECOWAS.
Por otra parte, recomendamos visitar la web de la organización Anti-Slavery International, que fue fundada en 1839 para combatir la esclavitud y es la organización de derechos humanos más antigua del mundo.
Así de tajante es el mensaje que se traduce de todas las dificultades que experimentan las mujeres cuando se quedan embarazadas. El problema afecta a todo tipo de trabajo: doctoras, ingenieras, secretarias, cajeras… A pesar del esfuerzo que realizan las mujeres para conciliar su vida familiar con la laboral el problema se complica cuando quedan embarazadas. Hoy publica El País un reportaje desalentador sobre la realidad laboral de la mujer en edad de procrear.
Y es que la sociedad capitalista en la que nos movemos la empresa, y el Estado también, solo mira el beneficio económico a corto plazo. No se tienen en cuenta los demás elementos que conforman esa sociedad: la pervivencia en el futuro por medio de nuevas generaciones. Y para ello es necesario que nazcan niños y niñas que realicen las tareas que hoy realizamos los adultos. Nos creemos, en nuestro egoísmo, que seremos etern@s y se olvida lo más elemental: somos eslabones entre el pasado y el futuro. ¿Qué futuro vamos a pretender si no somos capaces de fortalecer nuestro presente?
La “construcción” de un ser humano es una tarea importantísima para ese futuro y SOLO LAS MUJERES, POR AHORA, PUEDEN HACERLO DURANTE NUEVE MESES. Habría que grabar esta idea en la mente de polític@s y empresari@s y también en las de las mismas mujeres. Mientras que una mujer está embarazada HABRÍA QUE PAGARLE EL DOBLE, porque, al mismo tiempo que realiza su trabajo como un emplead@ cualquiera, está “fabricando” un ser humano, a veces poniendo en peligro su vida. Y una vez que ha nacido es@ niñ@ la mujer debería ser recibida en su puesto de trabajo nuevamente con todos los derechos que le correspondieran, incluidos la antigüedad, más una reducción de jornada para seguir con el cuidado del bebé mientras se buscan otras alternativas: guarderías, permiso de paternidad, asistencia social…
Queda mucho por recorrer y es necesario cambiar la mentalidad para conciliar la maternidad y el derecho de las mujeres a desarrollar su actividad en el mundo laboral.