Mostrando entradas con la etiqueta derechos de las mujeres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta derechos de las mujeres. Mostrar todas las entradas

lunes, febrero 11, 2013

Adivina quién es


CONCURSO ADIVINA QUIÉN ES

Adivina quién fue esta mujer siguiendo las siguientes pistas y ganarás un premio. Escribe en una cuartilla tu respuesta junto a tu nombre, apellidos, curso y grupo. Entrégala en conserjería antes del 19 de marzo. El premio se entregará al finalizar el Somos todo Orejas del último jueves del mes de marzo:
  1. Era madre de cuatro hijos.
  2. Escribió: Instrucciones para el servicio de pequeñas bibliotecas.
  3. Su obra más conocida está en la Biblioteca y contiene muchas palabras.
  4. Cuando su padre los abandonó, sacó a la temprana edad de quince años a su familia adelante dando clases particulares de Matemáticas, Historia y Latín.
Si necesitáis más información podéis dirigiros al correo de Coeducación del centro: azaharcoeduca@gmail.com o al correo del Departamento de Lengua Castellana y Literatura: azaharlengua@gmail.com


lunes, diciembre 17, 2012

No a la violencia de género


Gymkana





Los alumnos y alumnas de primero de la ESO participaron en una Gymkana contra la violencia de género. La actividad, organizada por el profesor de Educación Física, Alejandro Buzón, contó con la colaboración del alumnado de 1º de Bachillerato. Fue divertido y aprendimos muchas cosas.

Enhorabuena.

jueves, noviembre 22, 2012

Siluetas


SILUETAS

Siluetas negras sobrevuelan estos días nuestras cabezas. Figuras opacas de mujeres cuelgan aquí y allá trayéndonos a nuestro pensamiento y a nuestro corazón treinta y cuatro nombres de mujeres. Nombres blancos que se repiten sobre fondos de colores y que ondean como banderas en medio de la realidad cotidiana de nuestro centro.
Con ellas hemos querido homenajear, recordar a las personas que han sido víctimas de la violencia de género durante el año 2012.
Cada nombre es el de una mujer asesinada, impreso en la silueta negra del luto y de la barbarie sobre un fondo de color que clama a la esperanza,  al cambio. 




jueves, octubre 22, 2009

Natalia Estimírova: En tiempos revueltos, la mujer es la que pierde I

Natalia Estimírova, la responsable de Memorial en Grozni, fue secuestrada y asesinada el 15 de julio.
Esta ONG investigaba atrocidades presuntamente cometidas por los órganos de seguridad en Chechenia.
El año pasado Natalia Estemirova se permitió criticar en la televisión rusa la política del velo de Kadyrov, el presidente checheno. Declaró que aunque ella se lo ponía por respeto cuando visitaba familias en los pueblos, no lo hacía en los lugares de trabajo, en la Prokuratura o en los ministerios, y que "el Gobierno no tiene que entrometerse en la vida privada de los ciudadanos". Unos días después, Kadyrov la llamó diciéndole que le había insultado y amenazado. Le soltó que le excitaba el pelo sin cubrir y que si lo que pretendía era excitarle, entonces no era más que una puta y no una mujer.
La cuestión del velo era una mera excusa para señalar a una persona molesta para el régimen. Una persona que podía informar a la prensa extranjera de los abusos del régimen. Pero el episodio es más que significativo: el velo es obligatorio en los edificios públicos, y se puede obligar a las mujeres a llevarlo. El argumento del dictador no deja margen a suponer que las mujeres puedan llevarlo voluntariamente o como símbolo de su identidad cultural.
Sin personas como ella, capaces de informar a un periódico de las exacciones del régimen, la prensa extranjera, incluso la escasa prensa independiente moscovita, no tendría ningún medio de recibir información fiable sobre Chechenia.
Las mujeres son sobre todo las víctimas del "retorno a la tradición" de Ramzan, de sus siloviki y de sus imanes. "La dictadura está basada también en la humillación de las mujeres", declaraba Natalia Estemirova en abril ante la cámara de Mylène Saulois. El velo es obligatorio en todos los edificios públicos y en la universidad. Ramzan Kadyrov y su entorno predican (y practican) la poligamia, argumentando que tras la guerra hay menos hombres y las mujeres tienen la obligación de portarse bien. "Es mejor para una mujer ser la segunda o tercera esposa que ser asesinada (por su mala conducta, claro está)", declaraba Kadyrov en abril en una entrevista que concedió a Rossiiskaia Gazeta. Unos amigos nos muestran en Grozni los pisos de las numerosas esposas de Ramzan, fácilmente localizables por los guardias de seguridad y las barreras que bloquean la calle. No parece que las que atraen su interés puedan elegir.

El hecho de que planee sobre las mujeres chechenas la amenaza de perder derechos día tras día puede ser lo que menos preocupe a los ciudadanos, incluso a ellas mismas. La población respira aliviada tras los largos años de sangriento conflicto y vive una apariencia de normalidad. Sus prioridades son el poder vivir sin sobresaltos y con sus necesidades básicas cubiertas; no oponerse a un régimen que les proporciona todo esto tras años de penalidades, o por lo menos no hacerlo en público, para no colocarse en el punto de mira del dictador.
En este estado de cosas, ellas tendrán que esperar, y eso si no empeora más su situación, lo que parece más que probable.

Fuente: Reportaje de El País Semanal. La información obtenida de la revista aparece en amarillo.

viernes, enero 30, 2009

Obama lleva la igualdad a los salarios

Foto: Lilly Led-better aplaudida por Obama. (AP/Ron Edmonds)
A escasos días de su toma de posesión Barak Obama da muestras de su voluntad de hacer realidad su sueño. El primer día ha cerrado Guantánamo, ha optado por reducir la dependencia del petróleo, pretende retirar las tropas de Irak, intentará establecer nuevas relaciones con Irán, ha conseguido que el Congreso apruebe un plan de estímulo de la economía de 819.000 millones de dólares para hacer frente a la crisis; y ayer aprobó su primera ley como presidente prohibiendo la discriminación salarial.
La ley de equidad salarial es la culminación de la lucha llevada a cabo por Lilly Led-better, supervisora de la empresa de neumáticos Good-year, que descubrió, poco antes de jubilarse, que durante 19 años su empresa le había pagado un 40% menos que al personal masculino encargado del mismo trabajo. El caso llegó a los tribunales y a la Corte Suprema, que rechazó la demanda por no haber presentado la protesta dentro de los 180 días posteriores a su primera paga "discriminatoria".
La nueva ley de Obama enmienda aquélla y establece que esos 180 días son válidos mientras la desigualdad se mantenga. De esta manera han quedado eliminadas las restricciones legales para defender la igualdad de salarios.
Obama añadió que no sólo firmaba la ley en honor de Led-better, sino "en honor de todas aquellas que existieron antes que ella". Mujeres como su abuela "que trabajó toda su vida en un banco y topó con el techo de cristal pero siguió luchando", explicó. "Firmo esta ley por mis hijas", concluyó.

En España, según los últimos datos del INE, el salario medio de las mujeres se mantiene un 26% por debajo del de los hombres. Aunque en España disponemos de la Ley de Igualdad aún no ha llegado esa igualdad real al mundo laboral. Si bien es verdad que hay sectores en que no existe discriminación salarial como por ejemplo el caso de la educación, en otros, como los servicios profesionales, ejemplo la hostelería, la diferencia es muy grande.

Fuentes:
El País
Público


viernes, diciembre 05, 2008

30 Años de Constitución española

El 6 de diciembre se cumplen 30 años de la aprobación de la Constitución Española de 1978. Las llamadas Cortes Constituyentes, fruto de las elecciones de 1977, contaban solo con 21 diputadas, de un total de 350 escaños, y 6 senadoras, entre los 221 puestos.
La redacción de la Constitución, objetivo prioritario de estas Cortes, corrió a cargo de un grupo de diputados y senadores donde no trabajó, directamente, ninguna mujer. Sin embargo la presencia de esas diputadas y senadoras inspiró fuertemente el espíritu que impregnó el texto final y que fue refrendado por todo el pueblo español el 6 de diciembre de 1978 con un resultado del 87% de los votos.

El pasado 3 de este mes, la Ministra de Igualdad Bibiana Aído presidió un homenaje a las diputadas que participaron en aquellas Cortes, titulado Mujeres Constituyentes . En el mismo se proyectó este documental en el que las diputadas y senadoras cuentan sus experiencias.
Hoy, al cabo de 30 años, debemos reconocer el enorme avance que supuso este texto para el reconocimiento de derechos de las mujeres. Pero aún queda mucho camino por recorrer para alcanzar la igualdad real que se formula en él.

lunes, octubre 27, 2008

Sentencia histórica: Níger culpable de esclavitud

Hadijatou Mani fue vendida a los 12 años de edad

Noticia extraída de soitu.es

La BBC informa en su página de que la Corte Comunitaria de Justicia de la Comunidad de Estados de África Occidental (ECOWAS) declaró a Níger culpable por no haber protegido a una mujer de la esclavitud.

La esclavitud en Níger es ilegal desde hace cinco años, pero las cosas cambian muy despacio en el país. Hadijatou Mani, una mujer de 24 años, fue vendida con 12 años y ha tenido que recurrir a un tribunal por encima de su país para lograr la libertad que le correspondía por ley. Lo bueno de esta sentencia es que sienta un precedente que la hace extensiva al resto de casos de esclavitud de todos los países que pertenecen al ECOWAS.

Por otra parte, recomendamos visitar la web de la organización Anti-Slavery International, que fue fundada en 1839 para combatir la esclavitud y es la organización de derechos humanos más antigua del mundo.

martes, marzo 25, 2008

Prohibido ser madre, si quieres incorporarte al mundo laboral

Así de tajante es el mensaje que se traduce de todas las dificultades que experimentan las mujeres cuando se quedan embarazadas. El problema afecta a todo tipo de trabajo: doctoras, ingenieras, secretarias, cajeras… A pesar del esfuerzo que realizan las mujeres para conciliar su vida familiar con la laboral el problema se complica cuando quedan embarazadas. Hoy publica El País un reportaje desalentador sobre la realidad laboral de la mujer en edad de procrear.

Y es que la sociedad capitalista en la que nos movemos la empresa, y el Estado también, solo mira el beneficio económico a corto plazo. No se tienen en cuenta los demás elementos que conforman esa sociedad: la pervivencia en el futuro por medio de nuevas generaciones. Y para ello es necesario que nazcan niños y niñas que realicen las tareas que hoy realizamos los adultos. Nos creemos, en nuestro egoísmo, que seremos etern@s y se olvida lo más elemental: somos eslabones entre el pasado y el futuro. ¿Qué futuro vamos a pretender si no somos capaces de fortalecer nuestro presente?

La “construcción” de un ser humano es una tarea importantísima para ese futuro y SOLO LAS MUJERES, POR AHORA, PUEDEN HACERLO DURANTE NUEVE MESES. Habría que grabar esta idea en la mente de polític@s y empresari@s y también en las de las mismas mujeres. Mientras que una mujer está embarazada HABRÍA QUE PAGARLE EL DOBLE, porque, al mismo tiempo que realiza su trabajo como un emplead@ cualquiera, está “fabricando” un ser humano, a veces poniendo en peligro su vida. Y una vez que ha nacido es@ niñ@ la mujer debería ser recibida en su puesto de trabajo nuevamente con todos los derechos que le correspondieran, incluidos la antigüedad, más una reducción de jornada para seguir con el cuidado del bebé mientras se buscan otras alternativas: guarderías, permiso de paternidad, asistencia social…

Queda mucho por recorrer y es necesario cambiar la mentalidad para conciliar la maternidad y el derecho de las mujeres a desarrollar su actividad en el mundo laboral.

viernes, marzo 16, 2007

Fotomanifestación por los derechos de las mujeres

A través del blog de coeducación del IES Gran Capitán conozco la cibermanifestación que propone Canal Solidario:

¿Tienes un lema, grito, frase para avanzar hacia la igualdad real entre hombres y mujeres? Escríbelo en un folio a modo de pancarta, hazte una foto y manifiéstate por la igualdad.

¡¡contigo seremos más!!

Forma de envío:
escribe un correo con la foto adjunta a redaccionARROBAfchandra.org o, mejor aún, publícala en tu blog o un sistema de alojamiento de imágenes como Flickr y mándales la dirección de la foto.

Plazo de envío: 23 de Marzo.

¡Pasa a la acción!