Mostrando entradas con la etiqueta Pintura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pintura. Mostrar todas las entradas

lunes, abril 13, 2015

8 de Marzo: EXPOSICIÓN MUJERES ARTISTAS.


LA MUJER EN EL ARTE



El alumnado de 4ºB hemos realizado un conjunto de trabajos, basados en la reproducción de cuadros cuyas autoras eran mujeres en su totalidad. El objetivo de este proyecto es realizar una presentación en nuestro instituto con motivo del día de la Mujer.

Con esta exposición nos posicionamos en contra del machismo en la pintura, en el arte y en todos y cada uno de los aspectos de nuestra vida, además, valoramos la importancia de estas pintoras, que tal vez de haber sido hombres hubiesen tenido una repercusión mucho mayor en el mundo del arte.

Valorarlas en completa igualdad, por sus obras y su técnica, sin importar su ideología o el hecho de que sean mujeres. Es una reivindicación a favor del arte y en contra de los defectos sociales que dificultan el disfrute de este.

Esperamos que disfrutéis de esta exposición a nivel artístico, y además que se recapacite sobre el derecho de las mujeres y la obligación de todos a ofrecer total objetividad a sus pinturas, y que debemos hacer para conseguirlo.


Cristian Albalat,  4ºB.

martes, abril 05, 2011

Mujeres artistas

¿Quién decide qué obra es digna de estar en un museo? ¿Por qué en los museos sigue habiendo un reducido número de mujeres artistas?
Esto es lo que se ha preguntado Antonia Fernández Valencia, investigadora de Instituto de Investigaciones Feministas (IFF), perteneciente a la Universidad Complutense de Madrid y miembro del equipo que ha estudiado los fondos museísticos españoles desde la perspectiva de género. Sus frutos pueden visitarse en tres centros (Museo Arqueológico Nacional, Reina Sofía y El Prado) a través de itinerarios alternativos sobre las obras de su exposición permanente.
 
Según Rocío Ponce, del diario Público:
Cuando una persona visita un museo, recibe una información sesgada en la que se silencian múltiples colectivos. Entre ellos, las mujeres.
Estos centros de cultura responden en sus criterios a los puntos de vista de la ideología dominante de la época que los conformó: una visión exclusivamente masculina que también refleja los intereses de una élite económica, social y geográfica. "Los objetos que se encuentran en los museos y quienes los realizaron han sido considerados como elementos dignos de conservarse. A la inversa, todo lo que no está es perecedero y mortal", explica Marián López Cao, directora del Instituto de Investigaciones Feministas (IFF). 
En el museo de El Prado, sólo 38 obras de 10.000 están firmadas por autoras. ¿Dónde están las obras de las mujeres? En los almacenes. Este trabajo ha permitiendo rescatar algunas de estas obras, como las de Sofonisba Anguissola y Clara Peeters. Mientras, otras artistas como Artemisia Gentileschi y Margarita Caffi aguardan pacientes su turno. Según López Cao, esas obras no se exponían "porque hay un criterio atravesado de ideología llamado calidad que es abstracto y que es el que incluye o excluye". Su objetivo con esta nueva visión de las obras es que la sociedad reflexione: ¿ Por qué ha sido así tantos años y nadie se había dado cuenta? ¿O los responsables de los museos no han querido hacerlo?

En la actualidad podemos encontrar mujeres a la cabeza de algunos museos como el de América, el Sorolla, el Nacional del Romanticismo, el del Greco o el Nacional de Antropología. Todas, concienciadas con la necesidad de que el patrimonio que dirigen sea mostrado sin sesgo, según consta en la iniciativa Patrimonio en femenino.
Os dejo la página de Carmen Pascual, de literatura y arte que lleva realizando un magnifico trabajo recopilando obras de mujeres