
Su nombre original era Gerta Pohorylle, hija de un judío alemán, nació e Stuggart, Alemania, en 1910. Por sus ideas socialistas marcha a París huyendo de los nazis. Allí conoce a un judío húngaro André Friedman, bastante desaliñado, sin mucho futuro, que le enseña a manejar una cámara de fotos. Desde ese momento son inseparables y será ella la que inventa la figura de un reportero norteamericano, Robert Capa, de mucho éxito que trabaja para una revista famosa y del que ellos dos son sus representantes. Así pueden ofrecer sus fotos a los periódicos franceses. André experimenta todo un cambio físico, bien vestido y como representante de ese nombre nuevo, Robert Capa, es enviado a cubrir la guerra civil en España. Gerta, convertida ahora en Gerda Taro, le acompaña y fotografía el terrible drama de los bombardeos. Al principio los dos firmaban sus fotos como CAPA, luego el nombre lo utilizaría solo él y, en su última época ella reivindicaba su derecho a utilizar su nombre para firmar sus fotos. No le dio mucho tiempo a utilizarlo porque murió con solo 26 años. Rafael Alberti la nombra en su "Arboleda perdida" y le hace un homenaje en su funeral.
Sin duda otra víctima absurda de las guerras que destrozan tantas y tantas vidas anónimas.

Imágenes e información de Mujeres Riot que su vez la toma de la revista “Clío” firmado por Ada Simón y Emilio Calle.