lunes, octubre 27, 2008

"Cantabria, 1957. Paco Bedoya, el último maquis, cae bajo las balas de la Guardia Civil. Han pasado diecinueve años desde que Franco ganó la guerra, diecinueve años en los que un puñado de hombres, con el apoyo de las gentes de unos valles perdidos, mantuvieron su lucha por la libertad. Esta es la historia de esos hombres y mujeres que sufrieron torturas, cárcel y represión. Aún hoy, el miedo habita en los rincones de las casonas, en las grietas de las paredes, bajo el musgo y el verdín que cubre las piedras de sillería. El miedo, el miedo...

Y la vergüenza. Ellos están dispuestos a recuperar un tiempo doloroso y oscuro, en el que nunca faltó el amor y la pasión, la solidaridad y el recuerdo silencioso. Y también es la historia de amor de Paco Bedoya, el último maquis, y de Mercedes San Honorio, dos jóvenes que se enamoraron antes de cumplir veinte años y tuvieron un hijo en común, que se vieron obligados a vivir su amor en la distancia y a soñar que algún día podrían reencontrarse. Ana Cañil, apoyada en una magnífica documentación y con testimonios reales, ha escrito un relato desbordante de emoción, pasión y épica, en el que los protagonistas hablan en primera persona y hacen que su historia se convierta en la de todos". Espasa.com

El maquis fue un movimiento guerrillero antifranquista de resistencia que comenzó durante la Guerra Civil y se prolongó hasta los años 50.
La palabra proviene del vocablo francés maquis, que equivale a paisaje de arbustos o matorrales. En Francia se usó para denominar a grupos de guerrilleros de la resistencia francesa que se organizaron frente a las fuerzas de ocupación alemana en la Segunda Guerra Mundial. Se ocultaban en zonas montañosas o bosques. La expresión francesa pendre le maquis es equivalente a la castellana echarse al monte.
La dura represión que se inició en los momentos finales de la guerra y que se generalizó con la victoria en 1939 de las tropas franquistas se convirtió en una verdadera persecución y acoso de los vencidos durante la primera posguerra. Ante esta situación una minoría optó por huir al monte y permanecer ocultos aprovechando el conocimiento del terreno y la colaboración de sus habitantes.
El fenómeno de los huidos fue bastante intenso entre los años 1939 y 1942 especialmente en la zona centro y sur de España, mientras que en la zona de Levante no se produce este hecho de forma significativa hasta la "invasión del Valle de Aran" en 1944.
Considerando la existencia previa de estas partidas de gentes que se refugian en el monte, podemos afirmar que la guerrilla antifranquista fue la reorganización armada de una realidad anterior, la de los huidos al término de la guerra.
Una vez organizados estos grupos de huidos por parte de los guerrilleros llegados de Francia, en donde habían estado en los maquis o luchando con la Resistencia francesa, se siguió produciendo la huida al monte de personas que no podían vivir en la España de la posguerra. Muchos de ellos eran libertos provisionales, víctimas del acoso directo de la Guardia Civil, que preferían huir a correr el riesgo de ser detenidos por cualquier causa y volver a las cárceles. También los familiares o allegados de estos guerrilleros acababan, a veces, marchándose al monte, ya que la Guardia Civil los consideraba posibles enlaces con la guerrilla y podían, en cualquier momento, ser detenidos y torturados.
Por otra parte, las fuentes franquistas han manipulado siempre los motivos de huida a la sierra, basándose en supuestos crímenes y presentando a los huidos como fugitivos de la justicia. Tal explicación carece de rigor histórico. Sólo una minoría (ni siquiera un 10%) huyó por responsabilidades penales. La mayoría huyó por responsabilidades políticas y por el acoso de la represión. El hambre y la exclusión laboral fueron otros motivos de huida.

Más se conoce y se ha hablado y escrito del papel de estos hombres, muchas veces héroes, a veces simplemente delincuentes huidos, que de sus mujeres, hermanas y madres, esas innominadas resistentes que tuvieron que sacar adelante sus vidas y las de sus hijos solas, con la presión constante del régimen que no cesaba de vigilar sus movimientos para averiguar el paradero de sus hombres. Sí que, gracias al cine español de los últimos años, en los que tanto se ha abundado en el tema de la guerra civil y la postguerra, se han retratado, aunque sea en la ficción, esas vidas heroicas a la fuerza. Películas como Silencio Roto: que se centra en el absurdo de la guerra. Por una vez, los héroes de guerra no son los hombres que van a luchar, sino las mujeres que se quedan.
Como El laberinto del fauno, donde el protagonista es un militar encargado de acabar con los últimos vestigios de la resistencia, y en la que Maribel Verdú ofrece un magnífico ejemplo en su papel del valor de estas mujeres que cargan con la doble misión de ayudar a sus hombres y sacar adelante a sus familias.
En Los girasoles ciegos (también es Maribel Verdú la protagonista), se representa claramente la presión y el acoso que las fuerzas del orden franquista podían llegar a ejercer contra las que se quedaban. Lo difícil que resultaba mantener una vida y una familia cuando se estaba estigmatizada. Cuando se era "rojo".

Ahora, una historia sobre las olvidadas mujeres de los maquis logra el Espasa de Ensayo. La periodista Ana R. Cañil ha dedicado varios años a reconstruir las vidas de los enlaces de los maquis y de sus mujeres en una comarca de Cantabria. El resultado, el documento La mujer del maquis, que ha ganado el Premio Espasa de Ensayo, dotado con 30.000 euros y concedido por un jurado presidido por el filósofo Fernando Savater.
Se basa el libro, pero ahí no termina, en la relación de pareja que mantuvieron Mercedes San Honorio, Leles, y el guerrillero antifranquista Francisco Bedoya. Junto a historias de amores, miedos y represiones que vivieron Leles y Bedoya, la autora ha relatado en su libro, a modo de símbolo, la detención de 69 personas (hombres, mujeres y niños) en la comarca cántabra del Val de San Vicente la noche del 31 de agosto de 1948. Leles era ya una anciana cuando la conoció, exiliada en Argentina hacía mucho tiempo, pero no tan anciana como para no poder recordar y a ayudar a la autora con tan valioso libro.

Ana Ramírez Cañil, es periodista. Nació en Madrid hace cincuenta años, pero es de Rascafría. A los diecinueve años comenzó en el periodismo económico por necesidad, aunque se convirtió en vicio cuando cruzó la información económica con la política. Ha trabajado en Cinco Días, después de unos meses de prácticas en el diario El Alcázar; en la revista Mercado (cuna de una generación de profesionales de la La Gaceta de los Negocios prensa económica) y en los orígenes de. Entre 1984 y 1985 vivió en Nueva York. Ha sido redactora jefe del semanario El Siglo, directora de Informe Semanal y delegada de El Periódico de Catalunya en Madrid. Desde septiembre del 2007 aprende qué el periodismo on line en la web de información general soitu.es. Espasa.com

Sentencia histórica: Níger culpable de esclavitud

Hadijatou Mani fue vendida a los 12 años de edad

Noticia extraída de soitu.es

La BBC informa en su página de que la Corte Comunitaria de Justicia de la Comunidad de Estados de África Occidental (ECOWAS) declaró a Níger culpable por no haber protegido a una mujer de la esclavitud.

La esclavitud en Níger es ilegal desde hace cinco años, pero las cosas cambian muy despacio en el país. Hadijatou Mani, una mujer de 24 años, fue vendida con 12 años y ha tenido que recurrir a un tribunal por encima de su país para lograr la libertad que le correspondía por ley. Lo bueno de esta sentencia es que sienta un precedente que la hace extensiva al resto de casos de esclavitud de todos los países que pertenecen al ECOWAS.

Por otra parte, recomendamos visitar la web de la organización Anti-Slavery International, que fue fundada en 1839 para combatir la esclavitud y es la organización de derechos humanos más antigua del mundo.

miércoles, octubre 22, 2008

Patrocinio de Biedma y la Moneda (1858-1927)

Una por una

Una nueva mujer es asesinada por su pareja en Jerez de la Frontera. En este caso tenía 35 años y estaba embarazada de seis meses.

En su honor recordamos a la escritora andaluza Patrocinio de Biedma y la Moneda que nació en Begijar(Jaén) en 1845 en una familia de la aristocracia andaluza.

Se casó muy joven, en 1863, con José María de Quadros y Arellano, natural de Baeza e hijo del marqués de San Miguel de la Vega, Quedó viuda el 9 de febrero de 1873, y vio también morir a los tres hijos de su matrimonio (de uno, dos y seis años). Tanto dolor llevó a esta mujer a expresar sus emociones a través de la literatura, empezando por la Elegías a la memoria del niño Don José María del Olvido Quadros de Biedma, muerto a los tres años de edad (1872).

En 1877, huyendo de los recuerdos, se instaló en Cádiz, acompañada de su amiga, la princesa Ratazzi y se dedicó a leer y escribir como salvación.

En 1878, preocupada por la poca actividad literaria en Andalucía convocó en Sevilla un congreso de literatos andaluces y propuso la creación de una Federación Literaria de Andalucía, de la que sería nombrada presidenta vitalicia. En esa línea de crear espacios de difusión de las ideas fundó el periódico Cádiz, que tendría gran repercusión internacional por la calidad de las firmas que aparecieron en sus páginas.

En 1888 tomó parte en el Congreso de Protección de la Infancia celebrado en su ciudad. En honor de sus trabajos en pro de la infancia fue distinguida con la Cruz de Beneficencia de Primera Clase.

En 1897 organizó en el Ateneo de Cádiz una velada en honor de la memoria de Concepción Arenal, escritora, jurista, socióloga y pedagoga, y propuso que el ayuntamiento diera el nombre de Concepción Arenal a una calle.

Muy concienciada con el pacifismo militó, y en 1898 fue nombrada vicepresidenta en España de la «Ligue des femmes pour le desarmement international» (Liga de las Mujeres para el desarme internacional)

Conoció e informó sobre la obra que desarrollaban las primeras mujeres en actividades poco usuales en aquella época, por ejemplo en el mundo de las artes o de las ciencias, en dos artículos suyos publicados en "El Correo de la Moda": «Las mujeres artistas» (1882-febrero) y «Las mujeres doctoras» (1882-octubre), dedicado a la primera doctora española, Martina Castells. Fue la primera mujer "Socio de Merito" de "La Real Sociedad Económica de Amigos de País de la Ciudad y Reino de Jaén"

Además de sus preocupaciones sociales su producción literaria va desde la novela (La botella azul, Cádiz 1881) a la poesía (Romances y Poesías, Biblioteca Escogida, Vol. IV, Cádiz, Tipografía La Mercantil, 1881), amén de numerosos artículos periodísticos, muchos de ellos dedicados al tema de la mujer: como ejemplos «La política de las mujeres» publicado en la revista "La Margarita"(nº21) o «Las mujeres en la exposición de París» (1888-julio) en la revista "Época"; «La mujer en la sociedad moderna », en "El Resumen" (1890-junio).

Patrocinio de Biedma fue muy admirada por los ambientes culturales de su época y escribieron elogios de ella autores consagrados como Zorrilla, Campoamor, Núñez de Arce, Hartzenbuch, Echegaray...
Murió en Cádiz en 1927.
El siguiente soneto pertenece al libro de poesía titulado Guirnalda de pensamientos, publicado en 1972 tras la muerte de su hijo José Mª, de tres años de edad.


lunes, octubre 20, 2008

El voto de la mujer

En un momento en que las decisiones tomadas por nuestros parlamentos son muy reñidas debido a la poca diferencia de diputad@s entre el partido del gobierno y la oposición, se están produciendo casos como el ocurrido días pasados en el Parlamento de Andalucía: el gobierno del partido socialista perdió una votación en el parlamento por la ausencia de cuatro personas, el presidente Chaves y tres diputadas (Verónica Pérez acaba de dar a luz por cesárea, Elia Maldonado se encuentra en Rusia para recoger a su hijo, otra estaba en sesión de quimioterapia y Chaves se encontraba con el Rey en la Zarzuela).
Hasta entonces no se han revisado las votaciones perdidas porque un diputado no acudió por encontrarse enfermo, por “perder el AVE”, por equivocarse a la hora de pulsar el botón, por estar en la Zarzuela con el Rey. Peeero ahora se ha perdido la votación por culpa de tres mujeres.
Se baraja la hipótesis de que las mujeres de baja maternal puedan votar desde casa electrónicamente. ¿Y l@s enferm@s? ¿Y los que están de viaje? ¿Y los que tienen una cita ineludible con el dentista?
Mejor sería que todo el mundo votara electrónicamente desde sus casas y el país se ahorraría un montón de dinero en dietas y traslados.
O, como oía ayer en una radio, se puede llegar al caso de que las mujeres en edad fértil no se incluyan en las listas (como ocurre en algunas empresas a la hora de contratar a mujeres), no vaya a ser que luego se queden embarazadas y perdamos una votación por su culpa. Pero entonces tendríamos que hacer una prueba de ADN, como algunas aseguradoras de EEUU, para conocer qué personas tienen riesgo de padecer enfermedades de cáncer o degenerativas que aparezcan cuando menos lo esperas y haga perder una votación a su partido.
¿Y si la persona que falta, de haber estado presente, hubiera votado en contra de su partido? Claro que eso no se da porque la “disciplina de partido” lo impide y si se produce te expulsan del mismo.
Entonces ¿qué más da que esté o no esté quien tiene que votar? Limítense a repetir los votos en función del nº de escaños que cada partido tiene en el parlamento y así volveríamos a la misma solución de antes: ahorraríamos millones de euros en dietas y transporte amén de discusiones bizantinas para seguir poniendo trabas a la incorporación de la mujer a la vida pública.
Busquen una solución consensuada, resuelvan los temas con el diálogo, tomen decisiones que beneficien a la sociedad en su totalidad y olvídense de esa visión a corto plazo que se reduce a tener simplemente un voto más que el contrario. Así nos va, permanentemente enfrentad@s.


domingo, octubre 19, 2008

Hombres contra la violencia machista

Desde la Asociación Hombres por la Igualdad de Género de Málaga AHIGE, nos llega esta convocatoria para el día 21 de Octubre en Málaga.
Estamos convencid@s de la necesidad de trabajar junt@s hombres y mujeres para erradicar la violencia de género de nuestra sociedad. El movimiento de Hombres por la Igualdad va creciendo y debemos unirnos a él para elaborar nuevas fórmulas de convivencia que acaben con tanta muerte, tanta desesperación y tanto sufrimiento en hijos e hijas.
Dejamos sus palabras:

"También este año 2008 en Málaga haremos una RUEDA DE HOMBRES contra la violencia machista, por la paz y la igualdad, el próximo martes día 21 de octubre, a las 20:00 horas en la Plaza de la Constitución.

Consistirá como el año pasado “en la composición de una rueda de hombres” y la lectura de un manifiesto.

La convocatoria la planteamos con dos objetivos:

- Hacer visible a la sociedad y, especialmente, al colectivo masculino, la existencia de hombres que trabajan activamente por la igualdad y contra la violencia machista.

- Invitar a los hombres a que participen en la próxima manifestación contra la violencia de género del 25 de Noviembre.

Esperamos contribuir a un cambio social. Queremos un mundo en que los hombres contemplemos el problema de la violencia ejercida sobre las mujeres, como un asunto propio en el que hemos de implicarnos sin reservas. Todos y todas hemos de posicionarnos claramente contra la violencia de género. Todos y todas ganamos con la igualdad."

sábado, octubre 18, 2008

Victoria Martín Barhié [1794-1869]

Una por una

Aún no hemos terminado de reseñar la muerte de la última mujer asesinada y tenemos que volver a ocuparnos de otra víctima más. En esta ocasión una mujer de 34 años que llevaba más de tres semanas fallecida en su casa de Madrid tras haber sido apuñalada. Las sospechas recaen sobre su pareja, ya denunciado anteriormente por malos tratos.
En su honor rescatamos a Victoria Martín Barhié, pintora neoclásica considerada «como uno de los valores ignotos del neoclasicismo pictórico español». A través de las obras suyas que se conservan, tres de ellas en Cádiz, podemos seguir la perfección y la delicadeza de su dibujo, la habilidad compositiva y cierta tendencia prerromántica en el tratamiento del color, pero desconocemos aspectos importantes de su vida y de su formación como pintora. Se sabe que comienza su aprendizaje en la Academia de Bellas Artes de Cádiz que había sido creada en 1789, como discípula de uno de los maestros del neoclasicismo gaditano, el pintor Manuel Montano (1770-1846), bajo cuya influencia recibió el legado del purismo francés que materializaría en la factura impecable de su dibujo. Desconocemos si completó su formación con algún viaje a Roma o a París -la Academia costeaba el viaje a Roma a algunos de sus alumnos-, si bien pronto la vemos participando en exposiciones y consiguiendo premios y reconocimiento a su obra. Entre otros nombramientos recibió el de académica de mérito de la Academia de Bellas Artes de San Baldomero de Cádiz y el de socia de honor del Liceo malagueño.

Entre su producción destaca un magnífico Autorretrato (Museo de Bellas Artes de Cádiz), en el que se aprecia la delicadeza del trazo y una insinuación colorista propia del prerromanticismo, un San Lorenzo (Catedral de Cádiz) de clara factura neoclásica y Psiquis y Cupido (Museo de Bellas Artes de Cádiz), diálogo entre la Razón y el Sentimiento, que reproduce simbólicamente ese otro diálogo habitual en esta pintora entre la herencia neoclásica, perceptible a través de la factura impecable de sus cuadros, y la exquisita sensibilidad con la que se adelanta al romanticismo.

Datos extraídos de Mujeres andaluzas


Berta Wilhelmi (1858-1934)

Una por Una

El horror continúa; cada vez más parecido a una película de miedo. Rosario G.R. de 41 años, es asesinada por su marido con un taladro, en Motil, Granada. A continuación se suicidó. El marido ex guardia civil de 51 años. Tenían dos hijos, de 14 y 15 años.


En su memoria traemos a Berta Wilhelmi natural de Heilbronn, Alemania, y afincada en Granada desde 1870, cuando ya tenía 12 años. Su padre montó dos fábricas de papel en Granada (una en Dúdar y otra en la capital) Su educación alemana y la formación liberal y laica que recibió forjó la personalidad de una mujer luchadora e inconformista.

Según Mª Dolores Mirón, de la Universidad de Granada:

"A los dieciocho años se casó con Fernando Dávila Zea, de familia noble granadina. Tuvo dos hijos a los que inculcó la lengua y cultura alemanas y realizó frecuentes viajes a Alemania para no romper con sus raíces.

Tanto en su vida privada como en su actividad pública, Berta no se ciñó al patrón de esposa y madre propio de las mujeres de su clase y época.

Mujer de gran inteligencia, fuerza y buenos sentimientos, feminista y amante de la naturaleza, fue pronto conocida en Granada por sus escritos y la ejemplaridad de su vida, siendo calificada en su momento como «ilustre señora», «insigne escritora o «dama ejemplar». Progresista, libre de prejuicios, de fuerte carácter y respetuosa con otras ideas, llevó a cabo en Granada una enorme labor en muy diversos ámbitos, entre los que destacan los de carácter pedagógico y filantrópico, llevada por su preocupación por la regeneración física y moral.

En 1889, en conexión con la Institución Libre de Enseñanza, puso en marcha la Primera Colonia Escolar en Granada, que llevó a Almuñécar a los primeros niños y niñas pobres que pudieron disfrutar de unas vacaciones pedagógicas. En 1892 asistió al Congreso Pedagógico Hispano-Portugués-Americano en Madrid. Sus relaciones con la Institución Libre de Enseñanza quedan también manifiestas en sus publicaciones en el B.I.L.E., así como en su amistad personal con Hermenegildo Giner y Fernando de los Ríos, agrupándose su círculo de amigos en torno al partido radical, y evolucionando hacia las posiciones ideológicas del socialismo liberal.

Hacia 1900 se hizo cargo, hasta su desaparición, de la dirección de la fábrica de papel que montó la familia en Pinos Genil, y que estuvo en funcionamiento hasta principio de los años treinta de este siglo. En esta localidad, creó totalmente a sus expensas, en 1912, una escuela mixta y una biblioteca popular con 600 volúmenes. El grupo escolar de este pueblo lleva su nombre hoy en día. Por iniciativa de Berta Wilhelmi se inició en Granada la lucha antituberculosa. Con un plan perfectamente coordinado, se documentó acerca de la enfermedad y de los últimos avances médicos en la lucha contra ella. El primer centro fundado gracias a su iniciativa se ubicó, en 1919, en una casita de El Purche llamada «Las Acacias». Poco tiempo después, ella misma crearía el Patronato Antituberculoso de la Alfaguara, con la ayuda de los doctores Alejandro Otero y José Blasco Reta. En 1923 se inauguró el Sanatorio de la Alfaguara, especializado en el tratamiento de la tuberculosis, y en 1924 organizó un preventorio para niños y niñas, con todas las características de una escuela al aire libre.


En la primavera de 1931, un derrame cerebral la inutilizó física y mentalmente, muriendo finalmente el 29 de julio de 1934."

El pensamiento feminista de Berta Wilhelmi queda patente en la ponencia presentada al Congreso Pedagógico Hispano-Portugués-Americano, titulada «La aptitud de la Mujer para todas las profesiones»:

“Si la mujer pide por derecho propio el ejercicio de todas las profesiones, participar en las conquistas de la ciencia, cooperar a la solución de los problemas sociales, creemos que pide lo justo: pide la rehabilitación de media humanidad” (“La aptitud de las mujeres para todas las profesiones” en Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, nº 388, 1893, pag. 101) Texto del libro de Consuelo Flecha “Las primeras universitarias en España”


miércoles, octubre 15, 2008

Tina Modotti (1896-1942)

Tina Modotti, cuyo nombre verdadero era Asunta Aledaide Luigia Modotti Mondini, se crió en la pobreza junto a seis hermanos, en una familia de ideas socialistas. Nació en Udine, Italia, el 17 de agosto de 1896.

A los diecisiete años emigra a los Estados Unidos con su familia y llega a ser actriz de cine mudo en Hollywood.

El contraste entre el mundo del cine y las ideas socialistas produjo en Tina un conflicto que se resolvió abandonando la carrera de actriz para seguir las ideas comunistas de su marido Roubaix de L'Abrie Richey hasta la muerte de éste en 1922. El fotógrafo Edward Weston la descubre y la fotografía en varias ocasiones. Sería más tarde su mentor y su amante. Con él aprendió el arte de la fotografía y viajó a México donde conoció a Diego Rivera, Frida Khalo, David Alfaro Siqueiros y Manuel Álvarez.

En 1927 pasa a ser miembro activo del partido comunista junto con Julio Antonio Mella, líder comunista cubano exiliado en México, y que sería el gran amor de su vida. El 10 de enero de 1929 J.A. Mella es asesinado en la calle cuando paseaba con Tina. Desde ese momento se ve acosada por el gobierno mejicano hasta que fue expulsada del país en 1930 acusada injustamente de conspirar para asesinar al presidente. Viajó a Alemania y a la Unión Soviética y participó en el Socorro Rojo Internacional. Llegó a España y en 1936 se alistó al Quinto Regimiento de las Brigadas Internacionales con el nombre de María hasta el final de la guerra.


En 1939 regresó a México con Vittorio Vidali, que sería su segundo esposo, y continuó su actividad política a través de la Alianza Antifascista Giuseppe Garibaldi. En 1940 el gobierno de Lázaro Cárdenas anuló su expulsión.

“Me considero una fotógrafa –decía de sí misma Tina Modotti- y nada más: y si mis fotografías se diferencian de otras obras que se producen en este campo es justamente porque busco producir no precisamente arte, sino fotografías honestas, sin trucos ni manipulaciones, mientras que la mayoría de los fotógrafos buscan todo el tiempo efectos artísticos o la imitación de otros medios de expresión y de eso resulta un producto híbrido que no llega a dar a la obra producida el carácter más importante que tendría que tener: la calidad fotográfica”.

Murió, de un ataque cardiaco, el 5 de enero de 1942 cuando viajaba en un taxi, tenía en ese momento 46 años.

En su tumba, en el Distrito Federal de México, un poema de Pablo Neruda, la recuerda:

"Tina Modotti, hermana, no duermes, no, no duermes.

Descansa dulcemente, hermana.(...)

Son los tuyos, hermana: los que hoy dicen tu nombre,

los que de todas partes,del agua y de la tierra,

con tu nombre otros nombres callamos y decimos.

Porque el fuego no muere".

Elena Poniatowska en 1992 publicó su biografía bajo el título de Tinísima y en 2006 apareció una nueva edición en la editorial Era, de México, que nos invita a profundizar en los claoscuros de esta mujer, fotógrafa y amante de la vida.

lunes, octubre 06, 2008

Las croquetas de mi Puri

"¿Dejar a mi Puri?"

En concreto, el controvertido anuncio de las croquetillas narra lo siguiente. Una voz femenina dice: "Como psicóloga te digo que deberías dejar ese trabajo y olvidarte de tu mujer, que te absorbe toda la energía positiva"(curiosamente nadie ha comentado nada de la "genial" psicóloga, yo ya mismo la contrato).

Entonces, una voz de hombre contesta: "¿Dejar a mi Puri? ¡Pero tú estás loca, si mi Puri es lo más grande! Cómo se nota que no has probado las croquetas de mi Puri" (para mí que este hombre demuestra una salud mental excelente, no sé qué pinta en esa consulta). A continuación, una tercera voz reza el lema de la campaña: "Si tu vida es como tú eliges que sea, ¿tu inversión no debería ser igual? Compra Letras del Tesoro" (para mí que un señor casado con una Puri que tiene que hacerse las croquetas ella misma no puede invertir en esas cosas) .

El PP pidió a la ministra de Igualdad la retirada ese anuncio por considerarlo "discriminatorio y sexista".

Para la senadora 'popular', que leyó la transcripción de la cuña publicitaria ante Bibiana Aído, el anuncio es un "escándalo gravísimo", especialmente porque quien está detrás es el Ministerio de Economía. Según afirmó, "está en línea con los estereotipos más discriminatorios alejados de una sociedad democrática (...) y es más propio de un país en donde las mujeres ocupan un lugar subordinado en la familia" (20 minutos).

No hay croquetas domésticas que amenacen la incorporación laboral de la mujer, que impidan que los dos cónyuges se extenúen para traer a casa el mismo dinero que antes traía una sola persona (La Razón, 5Oct.)

Opiniones varias de las lectoras y ciudadanas en general, agrupadas y resumidas por franjas de edad y status social, obviando a individuas tales que Isabel Preysler, que no ha liado una croqueta en su vida:

Tendría que pedir disculpas por decirlo, pero hago unas croquetas estupendas. Tan buenas que si mi hombre tuviera como único argumento para no abandonarme para irse con otra más joven la calidad de mis croquetas, para mí perfecto, que así no perdía yo la pensión que me trae todos los meses a casa y que me cubre el coste de la bechamel, los tropezones y me deja para tomarme el café con las amigas.
Me siento culpable por decirlo, pero me salen geniales las croquetas. No puedo contarlo en el trabajo, porque todas mis compañeras me miran como si fuera una gilipollas tarada con la autoestima machacada que está al servicio de su marido. Lo cierto es que me gusta cocinar y mi marido hace otras cosas en la casa.
Le encantan mis croquetas, ya lo sé, pero hoy no me da tiempo de hacerlas y mañana me dirá que ni para cocinar sirvo y que para una vez que me pide algo no soy capaz de darle esa pequeña satisfacción y dependerá de lo que haya bebido lo furioso que se ponga.
Qué me gusta cocinar. Además ni trabajo puedo decir que me cuesta porque si voy a hacer, pongamos por caso, unas croquetas, que a mi marido le encantan, ese día él se esfuerza por dejar, por ejemplo, los baños limpios, por aquello de que las croquetas son un plato laborioso.

Elegid opción. Cuando yo hago croquetas, las hago porque me da la gana. Y qué buenas que me salen.
Y si hay anuncios que ofenden, que empiecen por retirar los de furcias. Que estamos hart@s de hablar de ellos.

Edurne Pasabán (1973)

Una por Una
Otra mujer asesinada por su pareja. Tenía 26 años y una hija de tres años. El asesino Iván, su marido, de 32 años. Ocurrió ayer en Santurtzi (Vizcaya). Se nos acaban las palabras de protesta.

En su nombre traemos hoy a otra mujer vasca, Edurne Pasabán, que acaba de alcanzar la undécima cumbre de 8.000 metros de altura . En este caso ha sido el pico Manaslu, de 8.163 metros.

Edurne Pasabán nació en Tolosa, Guipúzcoa, el 1 de agosto de 1973. Su pasión por las montañas la llevó, con 17 años, a la cumbre del Chimborazo, de 6.310 m. en Ecuador. En 2001 alcanzó la cima del Everest y en 2004 consiguió coronar el mítico K2. Todas las mujeres que lo habían conseguido habían muerto en su descenso. Edurne sobrevivió pero sufrió la amputación de dos falanges de dos dedos de los pies por congelación. Ello la sumió en una depresión. Parecía que sus días de alpinista de altas cumbres habían desaparecido; sin embargo, gracias a su espíritu, su fuerza de voluntad (y el equipo humano que la rodeaba, totalmente indispensable) y su capacidad de superación en momentos difíciles, volvió a las montañas y, una tras otra, se añadieron a sus conquistas (Makalu (2002), Cho Oyu (2002), Lhotse (2003), Gasherbrum II (2003), Gasherbrum I (2003) Nanga Parbat (2005), Broad Peak (2007), Dhaulagiri (2008), y la semana pasada el Manaslu, en Nepal.

El reto es ser la primera mujer en coronar las 14 cimas de más de 8.000 m. que existen en el mundo.

jueves, octubre 02, 2008

Lise Meitner (1878-1968)

Una por una

Una mujer muerta y otra herida por disparos en Alcantarilla (Murcia) ayer, uno de octubre. Hoy ha sido detenido el agresor, un militar de la base de paracaidistas de Alcantarilla, que ha intentado suicidarse antes de ser detenido.


En recuerdo de estas mujeres presentamos a Lise Meitner, uno de los casos más cercanos de injusticia científica, si podemos decirlo así.

Se trata de una mujer que trabajó intensamente en la investigación atómica junto a Otto Hahn y Fritz Strassmann profundizando en el proceso de desintegración atómica, luego llamado fisión nuclear. Estos estudios concedieron el premio Nobel a Otto Hahn en 1944 que “olvidó” reconoce el mérito de Meitner en una época en que ser judía era altamente peligroso.

Lise Meitner había nacido en Viena en 1878 en una familia judía. En 1917 fue profesora de Física en la Universidad de Berlín y junto con Otto Hahn descubridora del protactinio en 1918.

En 1938, por la persecución de Hitler a los judíos tuvo que huir a Estocolmo. Allí siguió sus investigaciones y colaboraciones por carta con Hahn . Sin embargo, tras concedérsele el Nobel a Hahn, afirmó que sus descubrimientos eran posteriores a la huida de Meitner, algo que Strassmann, el otro colaborador, negó más tarde.

Pasada la guerra se trasladó a Cambridge donde murió en 1968. El elemeto 109 lleva el nombre de Meitnerio en su honor.

Aglaonike (400 antes de nuestra era aproximadamente)

Una por Una

Las noticias se suceden y apenas tenemos tiempo para hacer otra nueva reseña de mujeres asesinadas. La última ha sido E. G. A., militar de 34 años, asesinada por su pareja J.H.F, un varón de 35 años y también militar, quien se suicidó posteriormente. Ocurrió en Granada.

Seguimos buscando mujeres olvidadas o semiocultas en los libros. Hoy señalamos los poquísimos datos que se conocen de esta mujer: Aglaonike.


Aglaonike vivió alrededor del año 400 antes de Cristo. Nació en Tesalia y es conocida como la primera astrónoma de la historia occidental. Esta mujer seguramente estudió en la Mesopotamia pues conocía a la perfección los ciclos de saros que estudiaron los caldeos y con los cuales podía predecir eclipses con genial precisión para la época.

Tal capacidad seguramente le dio un poder importante en su sociedad que estaba íntimamente ligado al temor que algunos fenómenos celestes como los eclipses producían en la gente. “Quien podía hacer desaparecer la Luna” era el apelativo con que se la conocía a Aglaonike, un “sobrenombre” que denotaba más miedo que admiración.

Hacen referencia a ella Horacio, Platón y Virgilio.

Mary Astell (1666-1731).

Una por Una

A menos de 24 horas vuelve la crónica negra. Cecilia Natalia Coria Olivares, de 25 años, es asesinada por su ex pareja en Nerja.

En su nombre recordamos a una mujer pionera en la defensa de la educación de las mujeres y en su propuesta de vivir solteras, sin tener que aceptar cualquier matrimonio para sobrevivir.

Mary Astell nació en el seno de una familia burguesa, venida a menos, de Newcastle, Inglaterra. Fue una mujer reconocida en su tiempo por su ingenio, elocuencia y erudición; creó en su vida un precedente que sería seguido por otras mujeres de la sociedad inglesa: el de la mujer instruida que elige vivir sola y en relación con otras mujeres, y en la que el deseo de saber toma cuerpo.

A la muerte de su padre, vivió en un hogar fundamentalmente femenino. Su tío fue su preceptor. Así, en un momento en que la mayoría de las mujeres eran analfabetas, ella recibió una educación que comprendía estudios de filosofía, matemáticas y algunas lenguas modernas. Por su obra se puede deducir que poseía conocimientos de teología, política, historia y literatura clásica. Vivió su juventud gozando de la soledad, absorta en el placer de la lectura.

Cuando tenía alrededor de veinte años, decide trasladarse a Londres con la intención de permanecer soltera y dedicada a la literatura, siendo muy consciente tanto de las limitaciones que la sociedad de su tiempo imponía a las mujeres como de la fuerza de sus propios deseos: los de un alma “nacida para más”, que aspira a la grandeza.

¿Qué haré? No pretendo ser rica o poderosa
ni cortejada o admirada
ni elogiada por mi belleza ni exaltada por mi ingenio
¡Ay! Nada de esto merece mi empeño o mi sudor,
ni puede contentar mis ambiciones;
mi alma, nacida para más, nunca se someterá a tales cosas,
sino que seré algo grande
en sí mismo y no en el aprecio del vulgo.

En Sara F. Matthews Grieco, p. 220.

En Londres se instala en el barrio de Chelsea, donde poco a poco se formará en torno a ella un círculo de mujeres, de amigas, que fueron a lo largo de los años sus compañeras más íntimas y su principal apoyo, tanto económico como emocional: lady Elizabeth Montague (a quien dedicó la edición de 1694 de su “Propuesta ...”), lady Catherine Jones (a quien John Norris, a petición suya, dedicaría las “Cartas relativas al amor de Dios” de 1695), Elisabeth Hasting, Ann Coventry ... Se trataba de mujeres aristócratas –contaban, por tanto, con abundantes ingresos propios-, que habían hecho una opción de vida semejante a la de Mary: habían decidido permanecer solteras o bien se habían negado a casarse de nuevo al quedarse viudas. (…)

Estas mujeres, que mantenían una red de relaciones de solidaridad con otras menos favorecidas económica y socialmente (ayudaban a viudas sin hogar, enseñaban a sus criadas a leer y a escribir o proporcionaban instrucción escolar a niñas de su familia), cuidaron de Mary durante los últimos años de su vida (a la edad de sesenta años, Mary Astell se retiró a casa de su amiga Catherine Jones, donde permaneció hasta su muerte en 1731). Compartían sus ideas sobre la educación de las mujeres y la apoyaron cuando, hacia el final de su vida, habiendo dejado de escribir, se dedicó a dirigir una Escuela de Caridad para hijas de militares retirados del Hospital de Chelsea, que existió hasta 1862. Fue ésta la única realización educativa que Mary Astell pudo llevar a la práctica, ya que su Propuesta no llegó nunca a materializarse.

Mary Astell es una de las figuras fundamentales en cualquier aproximación histórica al pensamiento de las mujeres sobre la educación femenina, gracias a su obra “Una propuesta seria para las damas, en beneficio de sus verdaderos y más altos intereses. Por una amante de su sexo” (1694).

Al presentarse como “una amante de su sexo”, Mary está manifestando de forma explícita, ya desde el título, cuál es el sentido más profundo que informa su propuesta educativa: el amor a las mujeres. Y, si bien a lo largo del texto afirma su autoridad con la utilización recurrente del pronombre “yo”, a menudo utiliza también el pronombre “nosotras” o la expresión “nuestro sexo”, presuponiendo unas lectoras, unas interlocutoras, exclusivamente femeninas.

La identificación con las personas de su sexo se presenta íntimamente unida a su compromiso personal por el progreso de las mujeres. Mary Astell estaba profundamente convencida de la legitimidad y la necesidad del desarrollo cultural de las mujeres, como única premisa que podría garantizar su libertad de elección. Por ello, quiso materializar la existencia de un espacio donde pudiera hacerse posible…

¡Feliz Retiro! El que encontraréis cuando entréis en este Paraíso como el que perdió vuestra Madre Eva, donde festejaréis con los Placeres que, al contrario de los de este mundo, no os decepcionarán [...] aquellos que os harán verdaderamente felices ahora, y que os prepararán para que lo seáis perfectamente en el futuro. Aquí no hay Serpientes que os engañen mientras os divertís en estos deliciosos Jardines [...] El lugar al que estáis invitadas es Modelo y Antepasado del Cielo..

Fragmento traducido en Margaret King, p. 291.

Mary Astell establece, pues, una íntima vinculación entre saber y felicidad. El deseo de saber, el amor al saber, va unido al goce que produce el conocimiento, un conocimiento que, además, se adquiere y desarrolla en un marco relacional femenino, un espacio de mujeres que recupera el paraíso perdido y que ella califica como “deliciosos jardines”, permitiéndonos evocar el “Hortus deliciarum”, la obra creada por Herralda de Hohenburg cinco siglos antes, no por casualidad, en un monasterio. Así, encontramos en Mary una concepción del saber que no separa amor y conocimiento.

El monasterio de Mary Astell proveería al reino de “damas piadosas y prudentes” que serían, a su vez, una inspiración para otras. Aquellas que se casaran estarían preparadas para educar a sus hijas e hijos y enseñarles a “vivir sabia y felizmente”. Podrían también hacer uso de sus conocimientos en sus relaciones con sus vecinos y en todos los asuntos de la vida.

Aquellas otras que no se orientaran hacíale matrimonio, podrían cumplir su propósito, un propósito como la educación y la enseñanza. Porque, como ella misma señala, el Mundo entero es la Familia de una Dama sola y las oportunidades de que le vayan bien las cosas no disminuyen sino que aumentan si es libre.

En el año 1700 Mary Astell publica “Reflexiones sobre el matrimonio”, un texto en cuya escritura utiliza de nuevo el humor, la ironía y el sarcasmo para, en este caso, desvelar y poner en evidencia los intereses sociales que servían para humillar y subordinar a las mujeres a través del reparto de poder que se daba en el matrimonio, una institución que ella denuncia como tiránica, vinculando la tiranía del estado con la de los hombres en las familias.

Información extraída de La diferencia de ser mujer

María Zayas (1590-1661)

Una por Una

El tiempo apremia y las mujeres siguen desangrándose sin que podamos parar este río de sangre. El 26 de septiembre fue en Valencia; una mujer de 35 años asesinada por su ex marido de 38.


Miramos a nuestro pasado y encontramos a María de Zayas (Madrid, 1590-1661), una de las principales plumas del Siglo de Oro que defendió el derecho de las mujeres a la educación. En este período se produjo en Europa una gran actividad científica a cargo de mujeres en las ciencias naturales, la biología, la geología, la astronomía y las matemáticas. Entre ellas destacaría otra española: María Andrea Casamayor y de la Coma, cuyos estudios ayudaron a los investigadores de las matemáticas aplicadas.

Volvemos a María Zayas: Era hija del capitán de infantería Fernando de Zayas y Sotomayor, que servía como caballero al conde de Lemos, y de María de Barasa. Vivió algún tiempo en Zaragoza. Se cree que pudo residir también en Sevilla o Granada. Autora de diez novelas donde se mezclan los géneros literarios de la época, desde la novela bizantina, como La fuerza del amor, hasta la picaresca. Algunos títulos más: La esclava de su amante, La inocencia castigada, El verdugo de su esposa, Desengaños amorosos…

y rescatamos algunas de sus palabras:

En la era que corre estamos con tan adversa opinión con los hombres, que ni con el sufrimiento los vencemos ni con la conciencia los obligamos. (...) ¿Por qué, vanos legisladores del mundo, atáis nuestras manos para la venganza, imposibilitando nuestras fuerzas con vuestras falsas opiniones, pues nos negáis letras y armas? ¿Nuestra alma no es la misma que la de los hombres? (...) Por tenernos sujetas desde que nacimos, vais enflaqueciendo nuestras fuerzas con temores de la honra, y el entendimiento con el recato de la vergüenza, dándonos por espadas ruecas, y por libros almohadillas

¿Qué más desengaño aguardáis que el desdoro de vuestra fama en manos de los hombres?(...) ¿Es posible que con tantas cosas como habéis visto y oído no reconozcáis que en los hombres no dura más la voluntad que mientras dura el apetito, y en acabándose, se acabó?...

¿Qué razón hay para que no tengamos promptitud para los libros? Y más si todas tienen mi inclinación, que en viendo cualquiera nuevo o antiguo dexo la almohadilla y no sosiego hasta que le paso<